Normalizador no es lo mismo que interventor - Por Jorge Fernández Rojas

Normalizador no es lo mismo que interventor - Por Jorge Fernández Rojas
Normalizador no es lo mismo que interventor - Por Jorge Fernández Rojas

La nota firmada por Carlos Hugo Laterra publicada en esta misma sección nos hace aclarar en detalle la advertencia hecha sobre el informe especial de Edición U dedicado a los 80 años de vida de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).
Hemos leído con atención la nota de referencia donde el autor advierte un "error" en la línea de tiempo donde se puntualizan cronológicamente los hechos más importantes a lo largo de los 80 años de historia universitaria.

El señor Laterra recuerda en su nota que “en 1983 el rector interventor fue el abogado Isidoro Busquets, quien normalizó la Universidad Nacional de Cuyo y llamó a elecciones en 1986. El licenciado Luis Triviño, decano de la Facultad de Ciencias Políticas, en ese entonces, nunca fue rector interventor. Fue electo rector en 1986 ganando las elecciones de ese año en una pareja disputa con el entonces decano de la Facultad de Ingeniería ingeniero Barnabó, que fueron convocadas por el entonces rector interventor doctor Isidoro Busquets”.

Debemos decir que el texto que produjo la observación de Laterra es el siguiente: "1983: se inicia el período de gobiernos autónomos y democráticos. Luis Triviño es nombrado primero como decano normalizador y luego como rector".
Quizá nuestro amigo lector ha interpretado que el recordado Triviño fue nombrado como "rector interventor".

Quizá ha sido un error nuestro no haber sido más claros en el texto y mencionar que el licenciado fue decano normalizador y, luego, electo rector por la asamblea universitaria. Tal vez eso dio lugar para esa interpretación que hace Laterra.
Hace bien nuestro memorioso lector en puntualizar el año 1986 cuando Triviño asume el rectorado.

Y con el mismo énfasis aclaramos que fuimos muy cuidadosos con los términos utilizados en nuestros textos y que “interventor” –palabra que nunca usamos– no es lo mismo que “normalizador”. Más teniendo en cuenta el momento histórico (1983) marcado por la salida del período de la dictadura cívico-militar y el inicio del período democrático.

Es oportuno resaltar ese momento que significó que la UNCuyo mostrara el camino hacia la institucionalidad. Tan importante es ese hito en nuestra historia como lo es, más recientemente, la implementación de la elección directa de las autoridades universitarias, vigente desde 2014, y como también lo será la paridad de género en ciertos cargos, tal como se comenzará a discutir en los próximos días.

Recibimos siempre con beneplácito los aportes de todos los que forman parte de la vida de nuestra Universidad, es decir mendocinos y mendocinas que generan ciudadanía responsable, altamente capacitada para el desarrollo de la sociedad, tal como lo hemos expresado en las notas editoriales del mismo suplemento.

Y reafirmamos nuestro cometido de rescatar los hechos concretos y trascendentes que definen la vida colectiva, esos que impulsaron personas que actuaron en favor de todos, como el mencionado y recordado rector Luis Triviño.

Lo hemos dicho y lo ratificamos. Es tiempo de celebración serena. En el camino recorrido y el que hay que desandar, está el secreto del objetivo logrado.

Jorge Fernández Rojas
DNI 16553929
Editor de Edición U

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA