Javier Milei y Federico Sturzenegger.

Política nacional

Por ahora, más que la casta, las que están nerviosas son las corporaciones

Sólo suscriptores
24-12-2023

Federico Sturzenegger le presentó a Javier Milei (y éste de inmediato hizo suya) una revolucionaria propuesta desreguladora del sistema corporativo argentino (que hace 20 años es mucho más poderoso que la democracia representativa). Discutir sobre la forma de implementación es un debate necesario siempre y cuando no tape el debate sobre el fondo. Sobre todo en este hipócrita momento en que los estatistas corporativistas se indignan contra el supuesto atropello institucional del DNU, cuando ellos avasallaron todas las instituciones durante 20 años. Pero donde también muchos liberales defienden el liberalismo siempre y cuando no les afecte sus intereses corporativos.

Alberdi, Roca, Sarmiento

Historia

Alberdi, Roca y el discurso de Milei

Sólo suscriptores
24-12-2023

Milei hizo hincapié en el legado de los padres fundadores de la Argentina liberal del siglo XIX, señalando el quiebre de la ideología de la libertad y el progreso que había sido el motor del espectacular crecimiento económico experimentado entre 1870 y 1914. Pero su discurso histórico se trata de un proceso selectivo de recuerdos y olvidos en tanto la tradición liberal que evoca no eludió ni postergó el crucial papel que el Estado nacional (y los provinciales) cumplieron en la construcción de la Argentina liberal.

Niños árabes-israelíes disfrazados del pesebre tradicional participan del desfile de Navidad en Nazareth, Israel. (AP Photo/Ariel Schalit)

Fiestas

¿Cómo viviremos esta Navidad?

22-12-2023

La Navidad no debe convertirse en una rutina de felicidad y consumismo. Tiene que ser una opción de vida. Una celebración de unión y ayuda, un gesto de humanidad ante el que más lo necesita, un momento en el que el individuo que así lo desee se replantee si su vida tiene esa verdadera honestidad y generosidad que su vida promulgan.

El canciller de Israel felicitó a Milei.

Política nacional

El “riesgo Milei”

Sólo suscriptores
20-12-2023

Si hay naufragios masivos, el de Javier Milei no habrá sido un buen plan, sino uno más de los intentos de refundación económica saneada de populismos calamitosos, que naufraga antes de llegar a puerto.

Ilustración: Gabriel Fernández

Escenario político

Las incertidumbres de Cornejo, el gabinete incompleto y el dilema Milei

Sólo suscriptores
17-12-2023

El Gobernador siente que tiene pocas respuesta para todas las preguntas que le hacen. La indefinición de las segundas y terceras líneas de su gabinete impide avanzar con medidas concretas. Tuvo un revés nacional en la puja por la presidencia de la UCR, pero logró que se imponga en el partido el discurso de la liga de los gobernadores. Más mendocinos se sumarán al gobierno de Milei, que está atravesado por la improvisación y el amateurismo.

Martín Etchevers, Horacio Rosatti, Carolina Losada y Guillermo Francos, en la cena anual de ADEPA. Foto Marcelo Carroll.

Libertad de prensa

La publicidad de los actos de gobierno y la rendición de cuentas, principios de la democracia

17-12-2023

La publicidad de los actos de gobierno, un principio derivado de la Constitución. es algo que existe en todo el mundo y también aquí desde el retorno de la democracia. Que hace a la rendición de cuentas de la gestión, a la transparencia de las contrataciones, a la necesidad de campañas sanitarias o de servicio al ciudadano. Una práctica que requiere ser canalizada a través de organizaciones empresarias formales y establecidas, que cumplan con la ley. La publicidad oficial no puede ser ni un subsidio ni un beneficio. Mucho menos un premio o un castigo. Y si hubiera casos en que lo fuera, deben ser corregidos.

La asunción  de Javier Milei desde el balcón de la Casa Rosada. (Twitter)

Reflexiones políticas

De 1983 a 2023. De la política como ilusión a la parábola del buen ladrón

Sólo suscriptores
17-12-2023

En 1983 nadie creía que la democracia duraría tanto tiempo sin interrupciones, pero tampoco nadie suponía que nos daría materialmente tan poco. En 1983 la política y los políticos eran las herramientas principales de transformación social, hoy se los ve como el obstáculo a todo cambio. Pero no está el reemplazo salvo el outsider que vino a luchar solito contra la casta. Aunque ahora debe apelar a la parábola cristiana de la conversión del buen ladrón para encontrar en la casta lo que no existe en ninguna otra parte.

Un artículo de Fernando G. Toledo inspirado en el cuento "El otro", de Jorge Luis Borges.

Opinión

El otro periodista

Sólo suscriptores
17-12-2023

Este texto es necesariamente autorreferencial, ya que no todos los días se cumplen 30 años como periodista. Así que es buena excusa para volver a los inicios de aquella travesía y preguntarse: ¿qué haría uno si pudiera viajar en el tiempo y encontrarse con aquel joven que iba a estudiar Periodismo?