El presidente electo de Argentina Javier Milei (der.) saluda al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, luego de juramentar como nuevo presidente en el Congreso de la Nación en Buenos Aires (Argentina). Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Reflexiones políticas

La impetuosa irrupción de lo nuevo

14-12-2023

Cuando la continuidad de la decadencia parecía asegurada, vino alguien de afuera a romper la hegemonía incontestada de la casta. Javier Milei encarnó la idea de que no hay solución ni posibilidad en el elenco dirigente. Su mensaje sintonizó con la aspiración de millones de argentinos de volver a ser dueños de su destino personal.

Un hombre camina frente a un mural de un mapa de Venezuela con el territorio de Esequibo incluido, en Caracas, el miércoles 29 de noviembre de 2023. (AP Foto/Matias Delacroix)

Política regional

Escala el conflicto por Esequibo

Sólo suscriptores
13-12-2023

Maduro seguirá adelante con su estrategia tendiente a unificar su frente interno, utilizando para ello la recuperación de la soberanía venezolana sobre Esequibo. Quizás sea el conflicto geopolítico más candente en América del Sur.

Ilustración: Gabriel Fernández

Escenario político

El segundo tiempo de Cornejo, los hijos de la democracia y el gobierno de la “evolución”

Sólo suscriptores
10-12-2023

El gobernador asumió su segundo mandato con un contexto y desafíos muy distintos a los que tenía hace ocho años. Su frente perdió aliados, tiene menos intendentes y ya no puede hablar de la herencia recibida, pero se encargó de remarcar que su gestión no será “de mera continuidad”. A nivel nacional, no es opositor ni oficialista, aunque promete apoyar las reformas de Milei. De los siete ministros que designó, cinco nacieron cuando Alfonsín ya era presidente.

Renacer. Un día luminoso fue el comienzo del mandato de Raúl Alfonsín, primer presidente de la democracia recuperada. Una multitud lo acompañó (Presidencia de la Nación / archivo).

Democracia

Una nueva etapa de la vida nacional

Sólo suscriptores
10-12-2023

El discurso de asunción de Alfonsín tuvo altísimo voltaje performativo, El ex presidente no sólo evocaba el pasado reciente que la mayoría de los argentinos conocía: este es, que vivir fuera del marco de la Constitución y la ley, había tenido efectos devastadores en la vida social, aunque su reconocimiento no suponía ignorar que vivir sujeto al Estado de Derecho introducía enormes desafíos

40 años no es nada

Democracia

40 años no es nada

10-12-2023

El ex gobernador sostiene que el futuro comienza hoy, pero que no se puede gobernar sin memoria, para no repetir los errores, y sin capacidad de prever políticas innovadoras que tengan resultados distintos a los obtenidos.

Raúl Alfonsín y Javier Milei

Reflexiones políticas

40 años después

Sólo suscriptores
10-12-2023

Un fin de semana histórico por donde se lo mire. La democracia cumple 40 años continuados. Pero la clase política que tuvo a su cargo tal misión, se agotó en el intento (cuando no se corrompió). Ahora, un nuevo presidente promete volver a empezar para lograr lo que en 40 años resultó imposible: unificar la democracia con el crecimiento. Y, como frutilla del postre, en Mendoza asume por primera vez en estos 40 años (y en bastante más) un gobernador reelegido.

La sociedad argentina de cara a su desafío

Política nacional

La sociedad argentina de cara a su desafío

Sólo suscriptores
10-12-2023

Ese magnetismo tan propio de los que estrenan el poder no debería llamar a engaño al conjunto de la sociedad argentina. Es la sociedad -no sólo Javier Milei- la que está desafiada por la profundidad de la crisis. Es la sociedad la que tiene que acertar el rumbo para revertir el declive económico. Y es la sociedad la que debe encontrar la fórmula para darle a esa salida alguna viabilidad política.

Agustín Rossi, Sergio Massa, Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

Política nacional

Hacerse cargo del país que han dejado

Sólo suscriptores
09-12-2023

El presidente saliente no se hace cargo de su responsabilidad en el empobrecimiento de los argentinos, como no se hacen cargo los gerentes del pobrismo que pueblan la burocracia sindical y la burocracia piquetera y ya amenazan la estabilidad del gobierno electo hace pocas semanas.

Henry Kissinger, junto al presidente Richard Nixon (Archivo)

Política internacional

Kissinger superstar

Sólo suscriptores
06-12-2023

El acuerdo de paz con Vietnam le valió a Kissinger un Nobel de la Paz, que resulta una burla absurda si se tiene en cuenta que antes impulsó lluvias de Napalm y defoliantes sobre las junglas y las aldeas que flanquean el río Mecong. Tuvo su lado grandioso y su lado oscuro.