Congreso
Exenciones y distorsiones en el campo impositivo
Eliminar gastos tributarios no es algo que se va a llegar a concretar porque no es viable si no se da en el marco de un ordenamiento integral del sistema tributario.
Eliminar gastos tributarios no es algo que se va a llegar a concretar porque no es viable si no se da en el marco de un ordenamiento integral del sistema tributario.
Ponerse a discutir y con un tono de indignación si fueron 30 o 7 mil, me recuerda a los que discuten si los nazis exterminaron a 12 o 6 millones.
Existen las trampas, las mañas, el micro fraude y su militancia, y, en un balotaje, dichas irregularidades no son insignificantes. La segunda vuelta se resuelve por un solo voto y debemos cuidar la democracia. Por supuesto que gane el que más votos obtenga, cualquiera sea, pero que su cosecha sea real. No permitamos que se vulnere la democracia.
la disyuntiva entre Milei y Massa es engañosa. Nada los convierte en buenos candidatos. El sentido común, en todo caso, aconsejaría desconfiar de ambos, aunque por razones distintas. Lo que cada ciudadano resuelva elegir ya entra en el plano de las decisiones personales.
Los contendientes representan dos modelos de país diferentes. Uno, el oficialismo un modelo estatista, caduco y decrépito. Y otro basado en los principios de la libertad, el respeto por la persona humana, el mérito y la propiedad privada.
En unos días votamos y sea pato o gallareta vamos a pagar un alto precio, porque aceptamos que se pusiera en tela de juicio los estandartes del periodo democrático, vigentes del 83´a esta parte.
Milei sin experiencia en estas estafas políticas, habló de lo que sabe y no replicó en muchas oportunidades en que pudo destrozar a su adversario circunstancial. Pero cuenta con un arma que desconocíamos: Victoria Villarruel. Ambos son nuevos, carecen de los horribles defectos de quienes viven del Estado y la Política desde hace cuarenta años.
Es bueno que la inflación desacelere pero el 8,3% no es para festejar. Además las causas de la dinámica inflacionaria siguen más que presentes.
Australia tiene un PIB per cápita de 64.491 dólares y una pobreza del 13%. Canadá 56.740 dólares y una pobreza del 9,5%. Israel 52.500 dólares y 22,7% de pobreza. Alemania, 38.432 dólares y una pobreza del 16,7%. Japón 43.120 dólares y su pobreza es del 16,7%.. Argentina, por su lado, tiene un PIB de 13.686 dólares y una pobreza del 43,2%.
Ninguno se alejó nunca de su eje central: el león calmado en busca del voto indeciso versus el pícaro disfrazado de estadista en búsqueda del voto moderado.
Que Pedro Sánchez, el presidente del gobierno de España, haya pagado esta investidura con una amnistía a quienes violaron la Constitución, podría resquebrajar el mapa español. Esos acuerdos podrían iniciar el trayecto hacia nuevos referéndums sobre la independencia de Cataluña.
La Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP) se trata de una iniciativa de Biden con buenas intenciones, pero insuficiente y con demasiados países fuera de ella.
Los casos de Bento y el intendente de Las Heras encierran una moraleja: a veces, romper las reglas tiene castigo. El médico radical fue imputado por el desvío de fondos a una cooperativa, pero el mayor golpe fue la renuncia de su “heredero”, Martín Bustos, y todo lo que contó. La gestión municipal se cae a pedazos y quienes se fueron de Cambia Mendoza a La Unión Mendocina empiezan a volver.
El resurgimiento del estilo de Milei durante la última semana parece haber calmado a los más molestos. Ese regreso al estilo del “león rugiente” se dio en gran medida en nuestra provincia. Llegó a Mendoza con la expectativa de volver a congregar a sus simpatizantes y lo logró largamente.
Los abusos de la inteligencia artificial puede ser oportunidad para volver a pensar si hace falta prohibir los celulares en las aulas.
La grieta que nos atravesó estos años fue entre kirchnerismo y antikirchnerismo (incluso hasta volvió, casi sin cambios como si en la Argentina el tiempo no pasara, la de la mitad del siglo XX entre peronistas y antiperonistas). Para colmo ahora tenemos otra grieta, esta vez solo entre los del bando republicano: la de los votomileistas contra los votoblanquistas. Y parece igual de dura que las otras. Siempre todos contra todos y siempre la culpa es del otro. Es que por estos pagos prenden todas las ideologías pero las del liberalismo de la duda razonable, de la tolerancia hacia el pensamiento ajeno, del pluralismo y de las culpas compartidas, no encuentra aún sembradío apto para su maduración, ni siquiera entre sus defensores nominales. Por eso tiene que venir un auténtico liberal como Loris Zanatta, aunque no argentino, para retarnos a todos.
Massa como un fabulador compulsivo de una ficción inédita: la de un ministro que es candidato porque desconoce y niega su catastrófica gestión como ministro. Milei como un impugnador intemperante, cuyo principal activo sería una presunta racionalidad teórica para la gestión económica, pero oculta tras una serie de desbordes emocionales violentos.
La incertidumbre suma más presión a los productores. Con la temporada cerca, el panorama no tiene por ahora expectativas claras.
El actuar de la institución ha sobrepasado grandemente sus propósitos primigenios, consolidando un patrimonio tangible e intangible que hacen de la misma una institución señera en este suelo y reconocida y valorada en el resto del país y en el exterior.