Los tiempos  de los limones

Historias de vida

Los tiempos de los limones

01-10-2023

Mis primaveras hoy tienen los colores y el perfume de los limones maduros y los azahares que invaden los ambientes cuando el día se resiste a partir. El limonero llegó a mi casa como un regalo, en una maceta mediana, y tímidamente fue ganando espacio hasta que se consiguió un trasplante al jardín. No hay mejor lugar para leer que bajo su sombra, cuando sus ramas y sus hojas me arrullan. Sus frutos son una ofrenda de amistad, una de las maneras en las que expreso el cariño a las personas queridas.

Frente Diario Los Andes

Libertad de Expresión

Sin libertad de expresión no hay democracia

01-10-2023

El aniversario de nuestra democracia coincide con un nuevo proceso electoral, en el que lamentablemente han reaparecido descalificaciones y agravios a la prensa por parte de algunos candidatos. No obstante, una vez más la labor periodística es más relevante que nunca para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a elegir en libertad y con información en la mano.

Alberto,  un pobre discípulo de Maquiavelo

Reflexiones políticas

Alberto, un pobre discípulo de Maquiavelo

30-09-2023

Alberto dejó pasar la oportunidad que le ofrecía la fortuna de acrecentar su poder a costa de su detentadora original. Con actitud timorata y pusilánime, nunca decidió si se iba a independizar de Cristina o sí, por el contrario, iba a hacerse fuerte mediante la lealtad obsecuente, que lo podía convertir en el único e indiscutible heredero.

El calor y el frío

Lenguaje

El calor y el frío

Sólo suscriptores
30-09-2023

Cuando una circunstancia deja a alguien sumido en la indiferencia, se usa la locución “no darle ni frío ni calor”, que puede mutar en “no entrarle ni frío ni calor”:”Al funcionario, después de las noticias, no le entró ni frío ni calor”.

Vito Dumas

Personajes

Vito Dumas, el navegante solitario

Sólo suscriptores
29-09-2023

Vito Dumas, el navegante argentino, quedó en la historia por dar la vuelta al mundo sin acompañantes y en una pequeña embarcación a vela de aproximadamente nueve metros de largo. Corría el año 1942, en plena guerra mundial, y ya que no podía hermanar a los hombres sumidos en la contienda bélica, intentaría hermanar a los mares.

Retrato. José Néstor Lencinas, en una foto como gobernador. Archivo / Los Andes

Historia

1918: una elección provincial histórica

Sólo suscriptores
24-09-2023

“Chusma de alpargatas” y “ladrones de levita y botín de charol”, representaron expresiones antagónicas que sintetizaban lo que unos y otros acentuaban para fijar posiciones y establecer un antes y después en la vida pública mendocina. Los radicales se proponían como alternativa a la oligarquía entronizada en el poder provincial, y en el que Lencinas, definido como “ángel tutelar de la multitud”, se erigía en promesa para “limpiar Mendoza de pillos, ladrones, coimeros, chantajistas y toda gente hija del hampa”.

La voz de las urnas

Escenario político

Las urnas dirán si hay continuidad o recambio

Sólo suscriptores
24-09-2023

Se dirime entre Cambia Mendoza con Alfredo Cornejo y la Unión Mendocina con Omar de Marchi, más que nada, una pulseada fundada no en lo ideológico sino en lo metodológico, en el armado de poder. Una partida que juegan dos ex aliados. Continuidad de un estilo o recambio. Al margen de quién resulte electo gobernador en la jornada de hoy, existe buena expectativa con relación a la conformación que tendrá la Legislatura Provincial a partir de la renovación de diciembre. Probablemente una distribución de bancas que atenúe la actual polarización.