Política nacional
El país que va quedando tras la campaña
La de la exjueza Figueroa es una maniobra de CFK para sostener la épica de un conflicto de poderes, clave para justificar su deserción electoral con una proscripción judicial inexistente.
La de la exjueza Figueroa es una maniobra de CFK para sostener la épica de un conflicto de poderes, clave para justificar su deserción electoral con una proscripción judicial inexistente.
Los mendocinos ya hablaron, las instituciones funcionaron, ahora es el turno de los dirigentes. Y en particular de quien tendrá la mayor responsabilidad política institucional, Alfredo Cornejo, el primer gobernador reelecto en democracia (y uno de los pocos en toda la historia provincial).
Mis primaveras hoy tienen los colores y el perfume de los limones maduros y los azahares que invaden los ambientes cuando el día se resiste a partir. El limonero llegó a mi casa como un regalo, en una maceta mediana, y tímidamente fue ganando espacio hasta que se consiguió un trasplante al jardín. No hay mejor lugar para leer que bajo su sombra, cuando sus ramas y sus hojas me arrullan. Sus frutos son una ofrenda de amistad, una de las maneras en las que expreso el cariño a las personas queridas.
El aniversario de nuestra democracia coincide con un nuevo proceso electoral, en el que lamentablemente han reaparecido descalificaciones y agravios a la prensa por parte de algunos candidatos. No obstante, una vez más la labor periodística es más relevante que nunca para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a elegir en libertad y con información en la mano.
Alberto dejó pasar la oportunidad que le ofrecía la fortuna de acrecentar su poder a costa de su detentadora original. Con actitud timorata y pusilánime, nunca decidió si se iba a independizar de Cristina o sí, por el contrario, iba a hacerse fuerte mediante la lealtad obsecuente, que lo podía convertir en el único e indiscutible heredero.
Cuando una circunstancia deja a alguien sumido en la indiferencia, se usa la locución “no darle ni frío ni calor”, que puede mutar en “no entrarle ni frío ni calor”:”Al funcionario, después de las noticias, no le entró ni frío ni calor”.
Vito Dumas, el navegante argentino, quedó en la historia por dar la vuelta al mundo sin acompañantes y en una pequeña embarcación a vela de aproximadamente nueve metros de largo. Corría el año 1942, en plena guerra mundial, y ya que no podía hermanar a los hombres sumidos en la contienda bélica, intentaría hermanar a los mares.
La situación en nuestro país no es fácil.Los consumidores estamos en una situación complicada, y si no nos ponemos las pilas, la cosa va a empeorar mucho más todavía.
La Junta de Estudios Históricos, el caserón más antiguo ubicado en la capital mendocina, es elogiado por los cientos de turistas locales y extranjeros que lo visitan a diario. Sin embargo, en menos de una semana luego de ser refaccionada y puesta a punto, fue nueva y salvajemente vandalizada.
De cambiar una visión de oferta por otra de demanda, quedará en manos del mercado, la producción de viviendas, la comercialización inmobiliaria y el acceso al crédito, mientras que el Estado deberá gestionar el suelo y otorgar los subsidios
Los desafíos políticos y de gestión que tendrá Alfredo Cornejo y la provincia que recibe.
La Cumbre del G-77+China como la Asamblea de las Naciones Unidas, han asumido el “Sur Global” como un concepto relevante en el ámbito internacional.
El plan económico de Milei es posible, pero el candidato debería observar ciertas reglas de conducta para ser presidente como temperancia y moderación, dejando de lado sus gritos e insultos.
Juntos por el Cambio (JxC) ya casi tiene la mayoría de las provincias, pero eso no implica que tenga ganada la presidencia. Hoy arrasar en las provincias no implica ganar en la nación.
El declive electoral de Cambia Mendoza quedó confirmado pese al triunfo. Perdió votos respecto de las PASO, de 2019 y de 2015. Hay razones propias y factores ajenos. Desde diciembre, deberá gobernar con mayorías ajustada en la Legislatura. El futuro mandatario planea tender puentes con el PJ y tentar a legisladores de La Unión Mendocina.
Los números de la estratégica área del Gran Mendoza consolidan el triunfo del oficialismo a través del arrastre que demostraron el reelecto capitalino Ulpiano Suárez, Diego Costarelli en Godoy Cruz, Marcos Calvente en Guaymallén y Francisco Lo Presti, en Las Heras.
Progresista, desarrolló el negocio y el interés por lo musical. Los clientes experimentaron ese artefacto galáctico, cómodo, donde escuchaban preferencias: ¡el famoso huevo!
En materia económica Cornejo se encontrará frente a un panaroma complejo y su suerte estará atada a la Nación.
“Chusma de alpargatas” y “ladrones de levita y botín de charol”, representaron expresiones antagónicas que sintetizaban lo que unos y otros acentuaban para fijar posiciones y establecer un antes y después en la vida pública mendocina. Los radicales se proponían como alternativa a la oligarquía entronizada en el poder provincial, y en el que Lencinas, definido como “ángel tutelar de la multitud”, se erigía en promesa para “limpiar Mendoza de pillos, ladrones, coimeros, chantajistas y toda gente hija del hampa”.
Se dirime entre Cambia Mendoza con Alfredo Cornejo y la Unión Mendocina con Omar de Marchi, más que nada, una pulseada fundada no en lo ideológico sino en lo metodológico, en el armado de poder. Una partida que juegan dos ex aliados. Continuidad de un estilo o recambio. Al margen de quién resulte electo gobernador en la jornada de hoy, existe buena expectativa con relación a la conformación que tendrá la Legislatura Provincial a partir de la renovación de diciembre. Probablemente una distribución de bancas que atenúe la actual polarización.