El Parque General San Martín fue pensado como un símbolo que representara al oasis lleno de vida con que la mano del  hombre había transformado al desierto mendocino.

Mendoza

La invención de Mendoza y su necesaria reinvención

Sólo suscriptores
24-09-2023

La mejor Mendoza fue una invención de la cultura frente a la naturaleza inhóspita del desierto. Las instituciones producto de esa construcción son las que aún nos distinguen positivamente en el país. Pero si nuestras actuales elites no son capaces de reinventar Mendoza para ponerla nuevamente a la altura de lo que supo ser, corremos serios riesgos de decadencia. Hoy más que nunca hay que pensar estratégicamente la provincia qué queremos y necesitamos ser. El resultado del voto que hoy gestaremos entre todos, debe ayudarnos en ese sentido.

Una empresa británica fabricó un globo terráqueo y le colocó los nombres argentinos a las islas del Atlántico Sur.

Lenguaje

El mundo y la nada

Sólo suscriptores
23-09-2023

En el ámbito planetario, ‘mundo’ puede aludir a la Tierra, pero también a cualquier planeta hipotéticamente habitado: “Se fue a vivir al otro lado del mundo”; “Preparan naves para llegar a otros mundos”. Mientras que las primeras definiciones de ‘nada’ nos dan “carencia absoluta de todo ser, sensación de vacío e inexistencia”: “Teníamos la impresión de que allí era el reino de la nada”

Bernardo de Monteagudo

Personajes

Bernardo de Monteagudo

Sólo suscriptores
22-09-2023

Elogiable era la opinión de Monteagudo de que las mujeres debían tomar parte en la lucha por la independencia. Pensemos que transcurrían las primeras décadas del siglo XIX.

El candidato libertario Javier Milei.

Javier Milei

Milei y las neofeministas

21-09-2023

Enemigos públicos a ultranza, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, y algunas referentes de los nuevos feminismos convergen, sin embargo, en sus visiones heterodoxas sobre las relaciones sexuales y humanas.

3 de septiembre de 1947. Una multitud de mujeres se manifestó frente al Congreso Nacional reclamando la sanción de la ley de voto femenino.

Historia

El voto femenino y el flanco mendocino en la conquista

20-09-2023

La primera vez que la mujer ejerció su derecho eleccionario universal y obligatorio ocurrió en 1951, cuarenta años después que lo hiciera en Buenos Aires doña Julieta Lanteri. Desde entonces, desde ese 1951, todos los ciudadanos argentinos eligen autoridades mediante su voto. En este 2023 en muy pocas semanas elegiremos a quienes regirán los destinos del país.

MENDOZA DEBATE, Primer debate único y obligatorio con los candidatos a Gobernador de Mendoza: Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Mario Vadillo,  Lautaro Jiménez  y Omar Parisi en el  Espacio Cultural Julio Le Parc.
Los candidatos a Gobernador junto a sus respectivos candidatos a Vicegobernadores

Foto: José Gutierrez / Los Andes

Política local

El “debate” de las culpas ajenas

Sólo suscriptores
18-09-2023

Se debería rever esta modalidad de debate “no debate” donde cada uno dice lo que quiere sin responder a sus rivales y en un tiempo escasísimo para ofrecer ideas realizables. Eso con respecto al formato del programa televisivo. Lo demás, lo de mirar la paja en el ojo ajeno en vez de observar la viga en el ojo propio, es responsabilidad exclusiva de nuestra dirigencia.

Sergio Massa y Javier Milei

Política nacional

La inflación financia a Massa y potencia a Milei

Sólo suscriptores
18-09-2023

Massa aprendió de joven, en sus históricas tertulias con Luis Barrionuevo y Graciela Camaño un postulado fundacional de la casta, apenas exagerado: que las elecciones no se ganan con votos, sino con los que cuentan los votos. Es lícito imaginar entonces la preocupación de Massa al ver que Luis Barrionuevo se juntó con Milei.

Ilustración: Gabriel Fernández

Escenario político

La campaña más violenta, el destino de los votos de Petri y el poder cicatrizante de Manzano

Sólo suscriptores
17-09-2023

Como nunca antes, al menos desde 1983, la dirigencia política mendocina se enfrentó dejando de lado su autopercibida ejemplaridad. Pero hubo una decisión en la que todos parecen haber estado de acuerdo: la adjudicación de Potasio Río Colorado al ex ministro menemista. Las encuestas coinciden en que gana Cornejo, pero no en la diferencia sobre De Marchi. Un estudio del FIT devela la migración del voto desde las PASO y hay datos llamativos.

Semana en la que no debe haber errores

Elecciones 2023

Semana en la que no debe haber errores

Sólo suscriptores
17-09-2023

Cornejo y De Marchi se asemejan a dos boxeadores en el último round de una pelea. Ambos creen que llegan parejos en las tarjetas y prefieren que definan los jurados. Ninguno quiere arriesgar para intentar un golpe por miedo a una respuesta fulminante producto de un descuido. Lástima que fue una campaña muy dura y por momentos sucia que impidió observar con nitidez intenciones y propuestas. Algo que no era habitual en la política mendocina.