Ciencia
CONICET y el valor de la ciencia
Todo, todo está atravesado por la ciencia y la tecnología y por las personas que están detrás, estudiando para generar saberes sobre sus disciplinas.
Todo, todo está atravesado por la ciencia y la tecnología y por las personas que están detrás, estudiando para generar saberes sobre sus disciplinas.
El éxito no radica tanto en sus ideas, sino en la conjunción entre la decadencia de la clase política y su fracaso económico, con la agresividad con que Milei le expresa aborrecimiento.
Mendoza fue pionera en la regulación del cannabis medicinal, se destaca por sus leyes vanguardistas en investigación científica (Ley 8.962) y producción con fines medicinales (Ley 9.298). Estas normas abordan holísticamente los ámbitos económicos, sanitarios y de investigación.
Las dudas sobre la racionalidad de la opción por Milei aparecen no en su dimensión destituyente, sino en su dimensión constituyente: en la viabilidad del modelo social que propone construir.
San Martín vivió y actuó siguiendo los postulados de la Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano (1789), tanto como gobernador intendente de Cuyo como soldado del Plan Continental.
El magnífico mausoleo pudo ser visitado por el público en el mes de octubre de 1880. Visita turística o devoción sanmartiniana nos llevan a apreciar y homenajear al gran líder argentino frente a esta bellísima obra escultórica y rendirle nuestros respetos y agradecimientos por su vida y legado.
Juntos por el Cambio perdió tres de cada diez votos que había obtenido el oficialismo en las primarias provinciales de junio. Al peronismo se le fugaron seis de cada diez votos que cosechó Alberto Fernández en Mendoza en las PASO presidenciales de 2019. Ambos tenían el objetivo de que la elección nacional los potenciara en la disputa por la gobernación y el efecto fue el contrario. La Unión Mendocina carga con el escándalo de Las Heras y Orozco, que ha limitado la campaña a su departamento.
El espectáculo ha comenzado. Pasen y vean cómo las dos grandes estructuras partidarias (hoy coaliciones) de la Argentina decidieron combatirse entre sí haciendo crecer a alguien que parecía un loquito suelto con ínfulas proféticas. Claro que para eso, el profeta debía salir tercero cómodo. Pero terminó saliendo primero, por lo que va rumbo a convertirse en el rey león. Para susto enorme de los gorilas kirchneristas y macristas que también aspiraban al monárquico cargo que hoy, con gran beneplácito, la mayoría de los habitantes de la selva (las ardillitas, los pajaritos, hasta Blancanieves y los siete enanitos) le quieren ofrecer al león que les promete la libertad.
El autor ofrece unos versos para Luz, la bebé que fue abandonada en Ciudad, pero que fue salvada y hoy espera ser adoptada. A la vez, contrapone su historia con la de Emma, la bebé asesinada esta misma semana.
Estábamos los hermanos aburridos, cuando pasó, a toda velocidad, un ratoncito que hubiese sido la envidia de todo el elenco de la película Ratatouille. Era precioso y su nariz redonda y rosa combinaba a la perfección con su pelaje gris acero, sedoso y resplandeciente, que terminaba en una cola cortita y movediza. Tenía unos ojos buenos y brillantes, que prometían diversión, que aseguraban alegría.
Suárez ruega por una elección que reconozca su gestión y le permita devolverle el bastón de mando a Cornejo. Algo a priori tan sencillo que de golpe no lo es…
Seamos realistas, pero sobre todo honestos intelectualmente, la frase “es imposible vivir sin Banco Central” es una falacia total.
La sorpresiva victoria de Javier Milei instaló más dudas sobre el futuro político en la Argentina y el único pronóstico inevitable es el que impone el drama en el frente económico, con una indómita carrera inflacionaria que difícilmente modere su marcha en 2024.
Si alguien nos “tira (de) la manga”, no estamos diciendo que ha tratado de tironearnos por esa parte de la prenda, sino que nos ha pedido dinero prestado: “Está en franca bancarrota y anda tirándoles la manga a todos los amigos”.
En las futuras elecciones en América Latina, dos de las cuales tendrán lugar este domingo, se enfrentan políticos tradicionales contra nuevas figuras.
Una “ciudad de los 15 minutos” es un modelo urbanístico que implica generar ciudades donde uno pueda acceder a la mayoría de las necesidades y servicios a distancias caminables o en bicicleta menores de 15 minutos desde cualquier sitio.
El mismo día que falleció su madre, Lito Bayardo, con los ojos todavía empañados por las lágrimas, se puso a escribir estas estrofas que todos entonamos alguna vez: “Cuando salí del pago Le dije adiós con la mano Y se quedó Mama Vieja Muy triste en la puerta del rancho... Mama Vieja Yo le canto desde aquí Esta zamba que una vez...le prometí”
El auto explica con mucha riqueza intelectual lo que ha significado este término a lo largo de la historia y cómo se lo interpreta en el presente.
Sus últimos años estuvieron marcados por una profunda decepción al ver que las guerras civiles en América socavaban los logros de su lucha por la independencia, demorando su progreso y proceso de consolidación nacional.