Política nacional
Las convulsiones que sacuden a Juntos por el Cambio
La principal diferencia entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich se da sobre la interpretación de lo que falló en el gobierno Mauricio Macri.
La principal diferencia entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich se da sobre la interpretación de lo que falló en el gobierno Mauricio Macri.
Alfredo Cornejo encaró esta contienda con un triple objetivo, el principal de ellos ser el primer ex gobernador que vuelve. De Marchi y el peronismo tienen la misma meta, aunque con distinta motivación: ser segundos. El tercer puesto tendrá consecuencias inmediatas para cualquiera de los dos frentes. Las dudas por cómo se manifestará el enojo ciudadano y el impacto de la boleta única.
Esa gran encuesta que significa toda elección primaria dirá, realmente, cómo se encuentra el escenario político provincial de cara a la convocatoria a las urnas de setiembre, que sí definirá al futuro gobernador y determinará la composición de la Legislatura, la que, más allá de quién gane, seguramente mostrará un mayor equilibrio de fuerzas, siempre saludable desde el punto de vista de la calidad democrática.
Al día siguiente, en la escuela, él la esperaba con su madre, una gitana de nariz aguileña, mirada decidida y pelo de azabache, que la besó mientras le entregaba un paquetito que encerraba un par de aros: dos pequeñas joyas resplandecientes.
La Argentina del siglo XXI ha sustituido, en sus dirigentes políticos, toda Idea de Nación por meras Ideas de Poder, con lo cual ha desaparecido toda posibilidad de un o unos Estadistas que antepongan el país a sus intereses partidarios, aunque se trate nada más que en unas pocas pero esenciales cuestiones. No tenemos un Sanguinetti ni un Mujica, ni un Lagos o una Bachelet, ni un Felipe González o un Adolfo Suárez. Ni siquiera nos acordamos de los mejores momentos de Perón, Frondizi y Alfonsín. ¡Y los necesitamos tanto!
Casi al mismo tiempo, una vez, Cortázar y Bioy Casares escribieron casi el mismo cuento. Más que en el plagio o en la coincidencia, tal vez haya que pensar que es un país como el nuestro el que les dictó el argumento.
El autor asegura que esta herramienta ayudó a mejorar los precios reales promedio en el mercado de traslado y distribuir equitativamente la renta.
La vitivinicultura nacional enfrenta señales de alerta que no se pueden pasar por alto. Se necesitan nuevas estrategias para poder sortear la tormenta.
Ser emprendedor no está asociado al éxito sino a la capacidad de superar la frustración. Por eso creo que emprendedor no se nace o se hace, simplemente se decide ser. Un emprendedor es quien persigue sus sueños y ve un problema como parte de la evolución para alcanzarlos.
En una época en que impera el edadismo, esto es, la discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores, nos aparece oportuno recordar el dicho: “A canas honradas. no hay puertas cerradas”.
A partir de un texto del escritor Fabián Casas, separado de sus hijos desde hace ocho meses, se ponen en evidencia los alcances de una medida legal que, sin haber servido de nada a cientos de víctimas fatales, consolida la desaparición de la presunción de inocencia.
Grandes son los desafíos a encarar para revertir la degradación a la que nos llevó una dirigencia manejada por un liderazgo ineficiente, anacrónico y corrupto.
Casi sin darse cuenta, Guillermo Brown se había constituido en el mensajero obligado para el traslado de personas y mensajes secretos revolucionarios. Además acompañaba muchas veces a los emisarios de la Primera Junta.
En una emergencia como la actual, anular la actual ley de alquileres y volver a la anterior, sería la solución más urgente y efectiva hasta avanzar en la solución de fondo.
Hoy se festeja el día del periodista y nos toca celebrarlo en los últimos seis meses que nos conducen a los 40 años de democracia. Los Andes y su compromiso con la sociedad mendocina.
Esta “ciudad de las luces”, en el límite del Mar Argentino, está formada por buques extranjeros, sobre todo chinos, que depredan el calamar, que es el recurso pesquero más preciado que tienen las aguas del Atlántico Sur.
La corrupción es un fenómeno mundial que causa pobreza, obstaculiza el desarrollo y hace huir la inversión. En la Argentina tiene altos índices.
El autor explica los beneficios que le generó a los productores la existencia de esta herramienta por el impacto que tuvo en el precio del vino.
La autora defiende el proyecto que envió el gobernador Rodolfo Suárez a la Legislatura y que la oposición no quiere aprobar.
Toda la agenda del ministro de Economía se ordena a tomar prestado algo del próximo gobierno para sostener el pulmotor electoral del gobierno actual