Antecedentes del Día de la Madre

El 14 de octubre de 1833 nace María Mercedes Balcarce de San Martín, primera nieta del prócer e hija de, doña Mercedes Tomasa de San Martín de Balcarce y don Mariano Balcarce.

Antecedentes del Día de la Madre
Mercedes Tomasa de San Martín debe ser recordada por los hijos de esta tierra, homenajeando en esa madre a todas las madres de nuestra Provincia.

La Asociación Cultural Sanmartiniana de Mendoza desea transmitir los fundamentos de la celebración del Día de la Madre que tiene lugar todos los años en el mes de octubre.

Los antecedentes litúrgicos se fundaron durante muchos años en la conmemoración de la Iglesia Católica del 11 de octubre como día de la Divina Maternidad de la Virgen María. Posteriormente, con las reformas introducidas por el Concilio Vaticano II, se inició una renovación profunda y se comenzó a celebrar el 1° de enero como el día de la Maternidad Divina.

En cuanto a los antecedentes civiles, en 1982, el gobernador Bonifacio Cejuela dicta el Decreto 2119, referido a la celebración del 24 de agosto como Día del Padre, también dicta el Decreto 2127, estableciendo el 14 de octubre como Día de la Madre. El fundamento del mismo es que los argentinos, ricos en historia, podemos enorgullecernos de figuras relevantes y de conducta abnegada como la de Mercedes Tomasa de San Martín, hija del Padre de la Patria que prodigó sus cuidados al mismo mientras vivieron en Europa y hasta su fallecimiento y que también tuvo las virtudes que como madre solo se poseen.

Que ese día, tan especial para dama tan ligada a nuestra significación histórica, debe ser recordada por los hijos de esta tierra, homenajeando en esa madre a todas las madres de nuestra Provincia. Además que tan significativa fecha, de profunda emotividad, ha de incluir especiales valores de argentinidad, propios del suelo que habitamos.

El 14 de octubre de 1833 nace María Mercedes Balcarce de San Martín, primera nieta del prócer e hija de, doña Mercedes Tomasa de San Martín de Balcarce y don Mariano Balcarce.

Genealogía

Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, nace en Mendoza el 24 de agosto de 1816. Contrajo matrimonio en París el 13 de diciembre de 1832 con Mariano Severo Balcarce y Buchardo. Falleció en París el 28 de febrero de 1875 en su casa de la calle Berlín, hoy Lieja N° 5; es sepultada en la iglesia de la Trinidad y luego en el sepulcro familiar de Brunoy. Su esposo también fallece en París el 20 de noviembre de 1885. Del matrimonio nacieron: María Mercedes Balcarce y San Martín que nació en Buenos Aires el 14 de octubre de 1833. Fueron sus padrinos de bautismo la bisabuela, Doña Tomasa de la Quintana de Escalada y Don Mariano Moreno, hijo del célebre secretario de la Primera Junta de Gobierno Patrio. Falleció soltera en París, el 21 de mayo de 1860.

Fue poco después de su fallecimiento que su padre dispuso la construcción del panteón familiar en Brunoy, pequeña y pintoresca ciudad próxima a París, en donde había adquirido una residencia que se conoce como “Le Petit Château”.

La segunda hija de Mercedes Tomasa fue Josefa Dominga Balcarce y San Martín, nacida en Grand Bourg, Francia, el 14 de julio de 1836. Contrajo matrimonio con Fernando Gutiérrez de Estrada el 1 de junio de 1861 y falleció el 17 de abril de 1924. No tuvieron hijos, por tal motivo no hay descendencia directa de José de San Martín y Remedios.

Traslado de los restos

Con motivo de celebrarse en 1950, el centenario del fallecimiento del general José de San Martín, se proyectaron numerosas actividades en su homenaje. Una de ellas fue la repatriación de los restos de la familia del Libertador: la hija, Mercedes Tomasa de San Martín, su esposo Mariano Balcarce y su nieta mayor María Mercedes Balcarce y San Martín.

Para ello se realizaron las gestiones necesarias ante las autoridades eclesiásticas, a fin de sepultarlos en el templo de San Francisco, en Mendoza.

El traslado a nuestro país se hizo a bordo del guardacostas Pueyrredón, que arribó al puerto de Buenos Aires el 11 de diciembre de 1951.

Luego de recibir el homenaje de las autoridades nacionales del Instituto Nacional Sanmartiniano, los restos llegaron a nuestra ciudad el 13 de diciembre y fueron ubicados en la Casa de Gobierno. El 14 de diciembre se procedió a la instalación definitiva de las urnas en el Mausoleo construido en la nave izquierda de la Basílica de San Francisco.

Quedaron así en Mendoza los restos mortales de la familia del Gran Capitán, excepto los de su nieta mayor, Josefa Balcarce San Martín de Gutiérrez Estrada que permanece enterrada en Francia por disposición testamentaria de su esposo. El autor del monumento funerario fue el arquitecto Alberto Belgrano Blanco.

*La autora es integrante de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Mendoza.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA