Los intendentes, entre luces y sombras

Cambia Mendoza se impuso por casi 20 puntos en la provincia. Sobresalió la derrota del Frente de Todos en Maipú y San Rafael, dos departamentos administrados por el peronismo.

Los intendentes, entre luces y sombras
Panorama después de las PASO 2021: Tadeo García Zalazar (Godoy Cruz) y Sebastián Bragagnolo (Luján), fortalecidos. Matías Stevanato (Maipú), derrotado. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes

La embestida triunfal de Cambia Mendoza fortaleció aún más a sus empinados intendentes, mientras que el rechazo a la gestión nacional golpeó a los del justicialismo con alguna expectativa de proyección provincial.

Sobresale la derrota del Frente de Todos en Maipú y San Rafael. No es la primera vez que en elecciones sólo parlamentarias (de medio término) los campamentos de los “caciques” reciben castigo, pero en esta oportunidad el fuerte llamado de atención en las urnas les genera a Matías Stevanato y a Emir Félix un disgusto grande y les plantea la necesidad de corregir el rumbo pensando en la elección definitoria de noviembre. Es que ambos intendentes están expectantes al rendimiento del camporismo al frente del PJ mendocino pensando en una hipotética sucesión partidaria.

El resto de los peronistas a cargo de intendencias quedó a salvo. Sobresalen entre ellos el ya legendario Roberto Righi, de Lavalle, y el tunuyanino Martín Aveiro. Ambos, representantes de la “vieja guardia” de dirigentes peronistas, y ya sin posibilidades de reelección, prestaron su apoyo al pedido de unidad que clamó la conducción camporista del PJ y se anotaron en las listas, pero en lugares sin muchas expectativas. Por lo menos ayer quedaron a flote con los números de la votación en sus departamentos.

En Cambia Mendoza, por su parte, hubo varios que ven consolidada su gestión con los contundentes resultados que lograron sus precandidatos a concejales. Es el caso de los radicales Ulpiano Suárez, Tadeo García Zalazar, Daniel Orozco y Marcelino Iglesias y el macrista Sebastián Bragagnolo. Los cuatro primeros, a su manera, tienen fichas puestas en la línea sucesoria de Suárez, salvo que Alfredo Cornejo, por ahora líder indiscutido del oficialismo local, decida volver a pelear por la gobernación.

Probablemente la abundancia de listas colectoras haya derivado en sorpresivas diferencias estrechas a favor de Cambia Mendoza en comunas del Este, como San Martin y Rivadavia, donde también fue módica la diferencia a favor del oficialismo provincial en la disputa por los cargos nacionales. Allí tuvieron más injerencia las corrientes que aspiran a constituirse en tercera fuerza.

Como se ve, de cara a noviembre varios jefes departamentales a los que no les fue bien ayer tienen la tarea de poner sus respectivas estructuras a salvo. Con elecciones unificadas, en esta oportunidad la influencia de la crisis social y económica que sufre el país parece determinante.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA