La historia de Palmira se escribe sobre laureles; también entre promesas y frustraciones. Necesidades y problemas en los distritos, los tienen todos;pero promesas y frustraciones, dudamos que los tengan, como Palmira.
Se dice que esta región posee ingresos económicos-financieros insuficientes para funcionar como departamento, pero se olvidan de que a Palmira le corresponden ingresos que no le otorgaron nunca las autoridades de San Martín, en base a un porcentaje del Presupuesto anual departamental.
Hay legisladores que se oponen, o dudan, sobre el proyecto Palmira- departamento, porque desconocen lo que establece el Preámbulo y la Constitución Provincial; y los múltiples reclamos vecinales durante casi 90 años.
Muchos creerán que Palmira “se hace la víctima” con tantos dichos y referencias. Los invitamos a vivir en ella unos días y sufrirán por siempre.
Hubo legisladores que presentaron proyectos sobre el tema sin la fuerza, la vitalidad, (hasta las ganas) necesarias que correspondían, ante tamaña iniciativa; “no la pelearon”, como se dice: Así les fue. En todo año electoral los votantes ya están a la vista de los candidatos y dirigentes políticos. La verdad es una sabrosa tentación: 19.000 votantes en el distrito.
Llaman “separatistas” a los integrantes de la Comisión Palmira departamento. Nada más lejos de la realidad. Queremos hacer cumplir el art. 208 de la Constitución Provincial: que se respeten los reclamos de 12.035 firmas de vecinos en apoyo al proyecto; los ingresos económico-financieros son suficientes para hacer funcionar y mantener a Palmira como departamento. Además, hemos crecido dentro de nuestras dificultades, con 153 años de existencia vital. Todo eso es ¿ser separatista?.
Se dice que otras poblaciones , querrán serlo también. Están en su derecho, si reúnen las condiciones y exigencias de las leyes en vigencia. Es una forma de descentralizar la administración pública, tan declamada y nunca concretada.
Carlos C. Chacón
Historiador autodidacta
DNO 6.887.342