Pese a los años transcurridos (22) y las dos gestiones que han dirigido el departamento, (1995-2019), surgen interrogantes entre vecinos memoriosos de Palmira: ¿Te acordás de aquel convenio que firmaron Vialidad Provincial y la comuna de San Martín en 1997 para realizar la reconstrucción de la ruta provincial 50, que une San Martín y Palmira con una longitud de 4.900 metros, aproximadamente?
Hace unos días, leyendo una nota periodística de archivo (octubre de 1997) sobre lo mencionado, decía que la obra comprendía “la reconstrucción y remodelación de ese tramo, además de la limpieza del terreno, la construcción de una carpeta bituminosa tipo concreto asfáltico, cordones, banquinas, cunetas de hormigón, ciclovías y ampliación del paso a nivel existente.
Además se refería “a la rotonda sobre Variante de ruta 50, que agilizaría notablemente la circulación vehicular en la zona”.
Lo llamativo sobre el tema, es que el convenio abarcaba desde ciudad de San Martín hasta el puente sobre el río Mendoza -ruta 50- y las obras antes citadas sólo llegaron hasta cercanías del estadio del club Palmira.
No deseamos sembrar dudas ni nada por el estilo. Pero observando el pavimento de avenida Libertador y calle Leandro N. Alem, (roturas, grietas, pozos), excepto calle Libertad, asfaltada recién en 2007 mediante otro convenio, se nota la antigüedad del deterioro, el real peligro que representan esas falencias en su superficie para vehículos, principalmente los que viajan en bicicleta y en moto.
Otro interrogante: ¿Por qué no se cumplió con el convenio en forma completa? ¿Hubo alguna justificación fundamentada para no respetar el acuerdo? ¿El ex intendente Pablo Patti (1995-1999), y la entonces secretaria de Obras Públicas, señora Baigorria, tienen respuestas concretas a esos interrogantes, pese al tiempo transcurrido? La actual gestión municipal estuvo al tanto de aquel convenio incompleto en 1997, y si no estuvieron informados del tema, ¿nunca observaron el estado deplorable del pavimento, de cordones, banquinas, ausencia de ciclovías, en avenida Libertador y calle Leandro N. Alem en 15 años de gestión municipal?
En conclusión, las autoridades actuales están a tiempo para subsanar a la mayor brevedad la situación de esas arterias. Por lo menos, si tienen sensibilidad histórica, como para festejar el 70 aniversario de la imposición de su nombre a la avenida Libertador. Será justicia.
Carlos César Chacón - Historiador autodidacta DNI 6.887.342