El tránsito en el centro mendocino se vio afectado este jueves por dos movilizaciones. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Polo Obrero se manifestaron separados por distintos reclamos económicos.
Los trabajadores nucleados en ATE llevan, desde hace días, un estado de movilización, asamblea permanente y retención de servicios, que ha afectado el desarrollo normal de actividades en los organismos públicos. Reclaman al Gobierno provincial reapertura inmediata de paritarias y un aumento salarial de emergencia de 40 mil pesos.
El gremio realizó una concentración en calle Alem, frente al hospital Central, y desde allí marchó hacia la Legislatura provincial, dónde realizan una olla popular.

El secretario general de ATE, Roberto Macho, sostuvo que en esta última semana “ha habido asambleas y movilizaciones” y denunció que hubo también “aprietes” contra la libertad sindical.
“Estamos exigiendo una recomposición salarial de $40 mil sin discriminaciones” afirmó el líder sindical y aseguró que “el Gobierno está de vacaciones, ustedes pueden ver a un gobernador que hace una semana no sale a hablar en ningún lado. Es una vergüenza que haya trabajadores pobres”. Del mismo modo, en relación a la marcha del Polo Obrero, confió que “la falta de políticas sociales y económicas está generando movilizaciones en toda la Provincia”.

Macho también afirmó que “en este momento hay más de 500 cirugías paradas, la Administración Pública no está funcionando, los registros civiles no están emitiendo la documentación correspondiente, en Fiscalización y Control hay inspectores que no están trabajando en minería y pozos petroleros”.
“No hay recaudación y tampoco se está sellando la carne que está entrando a la Provincia porque se han levantado las barreras fitosanitarias. En la salud solo se respetan las guardias como días domingos y feriados”, completó el líder sindical e indicó que el próximo jueves volverán a movilizarse.

EL POLO OBRERO SE DIRIGIÓ A LA CASA DE GOBIERNO
Por su parte, el Polo Obrero se reunió en la esquina de San Martín y Vicente Zapata y luego se movilizó hasta Casa de Gobierno, dónde también habrá ollas populares.
Se trata de una marcha que tiene réplica nacional. En Buenos Aires la organización piquetera congregó a miles de personas hacia Plaza de Mayo.
Reclaman un bono compensatorio por la inflación de $20 mil para los jubilados que cobran la mínima y beneficiarios de programas sociales. “Por un salario mínimo que supere el ingreso básico (hoy $100.000)”, afirman a través de un comunicado
También aseguran que “a la falta de trabajo y salarios por el piso, (Rodolfo) Suárez les responde sin paritarias y haciendo oídos sordos a los reclamos de trabajo genuino, verduras y carnes para los comedores populares”.