En una marcada transformación en la política exterior con respecto al anterior Gobierno, el presidente Javier Milei anunció que su administración no designará embajadores ante Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Este cambio de postura tendrá un impacto significativo en organismos internacionales como Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), donde la administración anterior se alineaba con los regímenes autoritarios liderados por Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega y Nicolás Maduro.
La decisión de Milei también afectará las relaciones con Brasil, Colombia y México, ya que Lula da Silva, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador, aunque con matices diferentes, mantenían una agenda cercana a estas dictaduras caribeñas, una posición que Alberto Fernández compartía activamente.
Según remarcó Infobae, Milei no vacila en respaldar a la oposición en Venezuela, votar en contra de Nicaragua en la OEA y condenar a Cuba en los organismos multilaterales de derechos humanos. La canciller Diana Mondino ya recibió estas instrucciones del presidente.

En el proceso actual de definición de embajadores políticos alrededor del mundo, Mondino no designará embajadores de alto nivel en La Habana, Managua y Caracas, a diferencia del gobierno anterior, que enviaba representantes a estos países. La representación formal en esos estados se mantendrá, siguiendo la misma línea que la actual representación en Irán.
Alberto Fernández había enviado a Luis Alfredo Ilarregui (Cuba), Daniel Capitanich (Nicaragua) y Oscar Laborde (Venezuela).
Esta nueva dirección diplomática de Milei se evidenció durante su ceremonia de asunción presidencial, donde Díaz-Canel, Ortega y Maduro no fueron invitados a los actos oficiales. En consonancia con esta política, el presidente también excluyó a Ebrahim Raisi, dictador de Irán, de la lista de invitados.
La decisión de Milei ya tuvo repercusiones, ya que Daniel Ortega retiró a su embajador en Argentina en respuesta a las declaraciones y acciones del nuevo gobierno. Se espera ver si Maduro y Díaz-Canel seguirán la misma estrategia.