La Oficina de Conciliación Civil sale a la búsqueda de abogados

El subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino disertó en el Colegio de Abogados sobre el nuevo órgano conciliador. En breve llamarán a concurso para formar el cuerpo de conciliadores

La Oficina de Conciliación Civil sale a la búsqueda de abogados
El subsecretario de Justicia, Marcelo DÁgostino explicó los alcances de la ley que crea la Oficina de Conciliación Civil.

La Oficina de Conciliación Civil fue creada por ley hace tres meses atrás y está en proceso de implementación. Uno de los puntos clave es el concurso público de letrados para conformar el cuerpo de legisladores. Esos y algunos detalles más de la ley fueron explicados por el subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino en el Colegio de Abogados.

En su disertación, el funcionario explicó los alcances de la ley de la oficina de Conciliación Civil (OCC), que permitirá evitar la judicialización de casos que pueden ser resueltos en una etapa extrajudicial. Será un espacio que generará mecanismos alternativos de resolución de conflictos para evitar la judicialización de casos que pueden ser resueltos en etapa previa y en el fuero civil.

El subsecretario de Justicia destacó que “antes del inicio del proceso civil, las partes con intención de iniciar una demanda tendrán que pasar obligatoriamente por esta oficina de conciliación, sin que sea obligatoria la conciliación.

“Esto será ejecutado a través de un cuerpo de conciliadores que dependerán de la Subsecretaría de Justicia, los cuales serán seleccionados a través de un concurso público, abierto y de oposición para los abogados con conocimiento en técnicas de conciliación”, detalló el funcionario.

D’Agostino expresó que “la idea es que los ciudadanos participen en la propia resolución de sus conflictos con asistencia técnica de abogados especializados en mecanismos de conciliación, para tratar de evitar que estos procesos ingresen al sistema de Justicia. Tenemos un antecedente, que es la Oficina de Conciliación Laboral, que viene conciliando aproximadamente el 50% de los conflictos laborales, lo que significa 50% menos de causas que ingresan a la Justicia, dejando para los jueces las causas más complejas”.

Sobre la designación de los conciliadores, el subsecretario señaló que “el procedimiento se realizará mediante concurso público, abierto y de antecedentes. En breve se iniciará el proceso de designación. Quienes cumplan con los requisitos, abogados con más de cinco años de ejercicio de la profesión y haber aprobado los exámenes que van a ser tomados oportunamente, integrarán el cuerpo de conciliadores

“La Oficina de Conciliación Civil se autofinancia y generará un ahorro para el Estado Provincial y además es un proceso más ágil y no tan costoso como el inicio de una demanda en el proceso judicial tradicional”, puntualizó D’Agostino.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA