Un estudio publicado en el Journal of Small Animal Practice revela que los perros comienzan la etapa de vejez a partir de los 7,25 años, según registros veterinarios del Reino Unido.
Sin embargo, esta edad varía entre razas. Por ejemplo, los cocker spaniels alcanzan esta fase a los 11,7 años, mientras que los Jack Russell terriers lo hacen a los 14,1 años.
Las condiciones más comunes en perros mayores incluyen problemas de peso (35%), enfermedades musculoesqueléticas (33%), dentales (31%), de la piel (28%) y digestivas (22%). Estas cifras evidencian la necesidad de un enfoque integral en la salud de los canes durante esta etapa de vida.
El estudio señala que los cocker spaniels tienen 2,5 veces más probabilidades de sufrir problemas dentales que los mestizos, mientras que razas grandes como el border collie y el labrador retriever son más propensas a desarrollar enfermedades musculoesqueléticas. Por su parte, los perros pequeños presentan menor incidencia en este tipo de afecciones.
Para razas grandes, es fundamental prevenir problemas de movilidad mediante ejercicio moderado y chequeos regulares. En razas pequeñas, el enfoque debe estar en el cuidado dental, dado el aumento de enfermedades periodontales con la edad.
La importancia de la educación
El estudio subraya que muchos propietarios no detectan signos tempranos de enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Por ello, los veterinarios juegan un rol clave en la educación sobre cuidados preventivos, como dietas adecuadas, chequeos regulares y tratamientos específicos según la raza.
Este enfoque personalizado no solo mejora la calidad de vida de los perros mayores, sino que también fortalece el vínculo entre propietarios y mascotas en esta etapa especial de su crianza.
Conocer estas pautas es un paso esencial para ofrecerles una vejez saludable y feliz a nuestros compañeros de cuatro patas, asegurándoles bienestar físico y emocional en sus últimos años de vida.