Mário Jorge Lobo Zagallo es una leyenda del fútbol brasileño y mundial, conocido por ser el único jugador en la historia que ha ganado cuatro Copas del Mundo, aunque no todas como futbolista.
Zagallo fue campeón como jugador en los Mundiales de 1958 y 1962, y luego, en su faceta de entrenador, logró el título en 1970 al dirigir a la selección de Brasil.

Su cuarta Copa del Mundo llegó en 1994, cuando actuó como asistente técnico de Carlos Alberto Parreira, lo que consolidó su estatus como una figura icónica en la historia del fútbol.
La historia de Mário Jorge Lobo Zagallo
Zagallo nació el 9 de agosto de 1931 en Atalaia, Alagoas, Brasil, y comenzó su carrera futbolística como extremo izquierdo. Su inteligencia táctica y habilidad en el campo lo llevaron a formar parte del equipo brasileño que dominó el fútbol mundial a finales de la década de 1950 y principios de la de 1960. Después de retirarse como jugador, Zagallo se convirtió en entrenador, y en 1970 dirigió a Brasil hacia su tercer título mundial, considerado por muchos como uno de los mejores equipos de la historia del fútbol.
En 1994, Zagallo volvió a formar parte del equipo técnico de Brasil, esta vez como asistente de Parreira, y nuevamente fue parte de un equipo campeón. Aunque no fue el entrenador principal, su influencia y experiencia fueron vitales para que Brasil consiguiera su cuarto título mundial en Estados Unidos.

Zagallo, conocido como “El Viejo Lobo”, también participó en el Mundial de 2002, aunque en un rol no oficial, brindando apoyo motivacional al equipo de Luiz Felipe Scolari, que terminó ganando el torneo. Aunque este último título no se cuenta oficialmente en su palmarés, muchos lo consideran una extensión de su influencia y legado en el fútbol brasileño.

Su legado va más allá de los títulos. Zagallo es un símbolo de éxito y perseverancia, y su nombre está íntimamente ligado a la historia de las victorias más importantes de Brasil en el fútbol mundial.
