El primer encuentro tendrá lugar el viernes 10 de febrero, mientras que el segundo se llevará a cabo los días sábado 11 y domingo 12 de febrero. Ambos podrán disfrutarse desde las 19 en la Rotonda de Salcedo (Severo del Castillo y Godoy Cruz, distrito Los Corralitos).
Esta iniciativa, que acompaña cada evento cultural de la comuna, propone a los presentes acercar al stand de Ambiente los residuos reciclables limpios y secos que separan en origen. Como reconocimiento a este gran aporte, reciben a cambio calendarios de siembra, semillas y bolsas ecológicas.

Además, habrá actividades lúdicas para toda la familia y estarán presentes las promotoras ambientales de la cooperativa de recuperadores urbanos Grilli. Ellas brindarán información sobre el reciclaje inclusivo y sobre las acciones que se realizan diariamente no solo para preservar el entorno , sino para seguir formalizando su labor.

¿Qué debe separarse y qué no?
Pueden separarse envases plásticos de bebidas y alimentos, cartón, papelería, tetrabrik, envases de vidrio, latas de aluminio, hojalata, aerosoles, telgopor, ecobotellas, tapas y envases de yogur, cremas y postres. Lo importante es que todos estén secos y limpios.
Por su parte, no se acopian ni se recepcionan pañuelos, servilletas, lapiceras, fibras, madera, residuos húmedos, residuos patológicos y vasos y bandejas descartables que estén sucias o manchadas.