Preservar la moto Ramonot - Por Carlos César Chacón

Preservar la moto Ramonot - Por Carlos César Chacón
Preservar la moto Ramonot - Por Carlos César Chacón

Fallecido Eduardo Rastrilla en febrero del año pasado, antiguo restaurador de motos antiguas, entre ellas, la moto Ramonot, con museo en calle San Juan de la ciudad de Mendoza, quedaron a cargo de esos históricos bienes, su esposa e hijos.

Apenas enterado de la posible venta de esos antiguos rodados, me entrevisté con ellos por carta y en forma personal. Les hice conocer tres alternativas: suspender la venta de la moto Ramonot; realizar una generosa donación para el Museo Histórico de Palmira, y hacer trámites ante la Municipalidad de San Martín o con la Provincia, para que se adquiriera la histórica motocicleta.

Cabe recordar para mejor conocimiento de aquéllos que no están al tanto de la importancia y trascendencia de lo que fue la moto Ramonot para la provincia y para Palmira en sus “épocas de oro”, que esta antigua reliquia fue fabricada en el distrito, en 1930.

Fue la primera en su tipo en Sudamérica y significó la primera industria semipesada en el país.

Fueron fabricadas 3.000 unidades (doce para los canillitas de diario Los Andes; otras para empleados y obreros del ferrocarril, línea San Martín).

Gracias a ella, se declaró a Palmira, “Cuna del Motociclismo departamental” (Declaración Nº 1842/ 05-C.D.S.M. Y Provincial por Resol. Nº 848/05-Legislatura de Mendoza).

Logrados tantos “laureles”, sería   legal, justo y razonable que la emblemática moto Ramonot, como patrimonio histórico de nuestro distrito, pase a incluirse en una de los dos últimas alternativas antes mencionadas, siempre y cuando lo decida la familia del recordado Eduardo Rastrilla para bien del acervo cultural de nuestro pueblo.

Caso similar  a lo que ocurre con el estudio de grabación Zanessi desde el punto de vista patrimonial.

Ya lo decía la Conferencia Mundial de la Unesco en 1995: “El  patrimonio cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores, y pensadores (incluidos los restauradores), así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valor que dan sentido a la vida...”

Carlos César Chacón - DNI 6.887.342

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA