Actualmente un buen porcentaje de opiniones públicas comentan, cuando se refieren a quien es el mejor jugador de fútbol de Argentina, al decir o escribir que el mejor de todos los tiempos es Diego Armando Maradona.
Otros señalan que es Lionel Messi, generalmente o casi siempre señalando también que es el mejor de todos los tiempos.
No señores, no pueden ni deben decir eso de todos los tiempos. Sí pueden opinar que fulano o sultano es el mejor de la temporada o de los últimos tres, cuatro o cinco años, porque deben recordar que en este país hubo grandes y muy buenos jugadores de fútbol, como por ejemplo Alfredo Di Stéfano, entre varios más.
Ese señor, que nació el 4 de julio de 1926 en el barrio Barracas de Buenos Aires y creció humildemente hasta llegar a ser el mejor jugador de Argentina, también de Colombia y de España, allá por los años ’40, ’50 y parte de 1960, a quién el mundo futbolístico lo reconoció como la “Saeta Rubia” que hacia goles y daba elogiosos espectáculos con una buena dosis de habilidad a una respetable velocidad.
Para quienes no lo recuerden muy bien, les comento que fue un gran jugador y entrenador argentino nacionalizado español, que se destacó vistiendo las casacas de Ríver Plate, de Huracán (jugó con la número 9 y entre el “Tucho” Méndez y el “Turco” Simes), en el Club Los Millonarios de Colombia y en el Real Madrid de España, además de varios partidos con la blanca y celeste del seleccionado argentino.
Donde más brilló fue en el Real Madrid español, donde llegó a ser ídolo indiscutido por su eficacia en la cancha y su excelente comportamiento fuera de ella, ganando campeonatos y copas de Europa, por lo que no extrañó que esa prestigiosa entidad lo designara presidente de honor del club a partir de 2000, hasta su fallecimiento (7 de julio de 2014).
Fue considerado por muchos expertos, periodistas, aficionados y exfutbolistas como uno de los mejores jugadores de siempre, y hasta la FIFA (Federación Internacional de Futbol Asociado) lo designó como uno de los cuatro mejores jugadores de fútbol del siglo XX junto al brasileño Pelé, el argentino Diego A. Maradona y el holandés Johan Cruyf.
Además, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol lo incluyó entre las 48 leyendas de este deporte y la revista France Football lo calificó como el mejor de todos los ganadores del Balón de Oro hasta 1999, por lo que le entregó el Súper Balón de Oro.
Cuando dejó de jugar se consagró como el máximo goleador del Real Madrid en toda su historia, donde militó durante once temporadas, por lo que lo llegaron a denominar como el “Madrid de Di Stéfano”
Más allá de todas esas consideraciones, el club madrileño llegó a ser calificado como el mejor equipo del siglo XX, al ganar cinco finales consecutivas por la Copa de Europa, destacando el aporte de la “Saeta Rubia” con su calidad técnica y polivalencia en el campo de juego, por lo que exfutbolistas y aficionados lo designaron como el jugador más completo que había dado el fútbol a nivel mundial. Alfredo Di Stéfano está en el Salón de la Fama del Fútbol desde el 2011.
Hugo Horacio Herrera
Periodista deportivo jubilado