Una vez más escribo, aunque la verdad es que no quisiera escribir más. Quisiera siempre soñar y no despertar con realidades que duelen tanto.
Es que percibo y me pregunto por qué todo está igual por más que pasen los años y sigo viendo tantas pérdidas, tantas injusticias.
ES como que se remataran o entregaran las instituciones al mejor postor.
La justicia está y no está porque mucho depende de los grandes abogados penalistas que pueden llevar preso a un inocente y dejar afuera un delincuente (me refiero a nuestro querido Boudou que recién ahora vuelve a la cárcel luego de ser liberado sin razón).
Con respecto a los sindicalistas más grandes, no se en que colaboran para que el país esté mejor, porque sólo hacen huelgas y paros.
Mientras que acá lo que se necesita es perfeccionar a los chicos jóvenes que han salido de la escuela y les falta la práctica, les falta el saber tratar con la gente.
Por ejemplo, cada vez tenemos más turistas extranjeros por lo que es necesario que quienes los atienden sepan hablar idiomas para que Mendoza sea en verdad una ciudad turística. He comprobado, por mis actividades laborales, que muchos que atienden a los turistas no saben ni una palabra de inglés o en general de cualquier otro idioma.
Todos tenemos que colaborar para el turismo, tanto los ciudadanos como los empresarios, porque el turismo puede hacernos crecer cada día más y para eso todos debemos cooperar con la limpieza, con la amabilidad, con embellecer para que los visitantes se lleven los mejores recuerdos. Inútil hacer propaganda de la provincia sin un buen servicio turístico. Todo lo que gastamos para informar, para propaganda o publicidad de nada sirve si no atendemos bien.
Debemos tomar conciencia que una fuerza civil ordenada, o sea nosotros los ciudadanos, tenemos que hacerles ver los errores y pedirles a nuestros gobernantes que no pueden estar sentados en una silla veinte o treinta años, porque eso no es democracia.
Algo que me conmueve es que no creemos que tengamos una vía de salida, pero si no la tenemos debemos hacerla nosotros mismos mejorando a los políticos: la democracia necesita la política para defender al pueblo y el pueblo necesita tener fe en sus dirigentes.
Nosotros, los ciudadanos, siempre trabajamos, producimos, crecemos y también nos fundimos. Perdónenme pero es hora de que se entienda que con nuestro esfuerzo nosotros somos también parte del Estado. Pero que no se me malinterprete, no pienso que todo es basura, siempre creo en el ser humano de bien y que éste puede lograr la fuerza y la posibilidad de luchar para tener un país mejor y digno.
Mi última reflexión para esta carta: no se pueden entregar barrios y casas sin cloacas, entre otras falencias, porque eso es una causa de muchas enfermedades, sobre todo para los niños.
Una pregunta: ¿Qué podemos hacer por las inundaciones del norte? ¿No sería una solución canalizar el agua y hacer alguna represa, porque año tras año vemos como esta gente sufre una y otra vez perder todas sus pertenencias?
En esta patria Argentina donde todos los que nacen aquí son argentinos, también lo son los de las villas miserias, los humildes. Y no se arreglan a los pueblos regalando sino educando en el esfuerzo y sacrificio.
Y cierro esto preguntándome como puede haber un partido que defienda con carne y uña a una expresidenta que debiera estar presa, porque esa es la única verdad. Ella y muchos más.
Nonna María Teresa Barbera
CE 29.891