En esta época reinan las vivaces Alegrías del hogar en nuestros jardines. Estas hermosas plantas necesitan un sustrato con mucha materia orgánica, como el mantillo, el compost o el lombricompuesto.
- Al comprar una Alegría del hogar, te recomiendo preguntar al viverista si ha nacido a partir de semilla o de esqueje, ya que las que surgen de semilla son plantas de mejor calidad.
- Si no tenés a quien preguntar, fijate que la planta sea bajita y ancha, y con muchas hojas y pimpollos (las de gajo son flacas, largas y tienen pocas hojas y pimpollos).
- Una vez plantada, verificá que no suban a ella hormigas, sobre todo de las pequeñitas: te puede dar la sensación de que pasean por sus hojas inofensivamente, pero estas hormiguitas clavan su aparato bucal en la epidermis de la planta, extrayendo sus jugos y dejando heridas abiertas, por las cuales ingresan esporas de hongos que luego matarán a la planta.
- Hay que evitar a estas hormigas a toda costa: en el mercado se consiguen unas jeringas plásticas con un preparado de glucosa y veneno que las atrae y, al ser consumido por ellas, las elimina por completo.
TIPS+ REGIONES
Norte + Acolchado protector
Acolchá el suelo de los canteros con hojas de pino molidas o corteza de pino. Si no lo hacés ahora, en unos días el sol impactará de lleno en la tierra y calentará las raíces. Este acolchado mantendrá la humedad que hay debajo, indispensable en este año tan seco.
Centro + Tiempo de fertilizar
Este es un buen momento para fertilizar arbustos y el césped de plantas que manifiestan deficiencias nutricionales. Si usás un granulado químico, empleá la mitad de la dosis que recomienda el marbete y la otra mitad recién quince días después. De esta manera, te asegurarás de que la planta reaccione bien. Acordate de regar bastante.
Patagonia + Violeta de los Alpes
A medida que las Violetas de los Alpes pierdan sus hojas, disminuí el riego hasta que queden totalmente sin hojas. Después colocá la maceta a la sombra, en un lugar que no se moje. A fines de febrero, cuando comience a brotar, cambiala de maceta y regá nuevamente.
![El un buen momento para fertilizar arbustos y el césped de plantas que presenten deficiencias nutricionales.](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/ODTLZK6HVFBPNFZG3RUJBPT6I4.jpg?auth=4defda835dfb8ea37c93eb74ebb94e0b5f2beb2e9bcf8c67488be25161c1980f&width=5616&height=3084)
CONSULTAS DE LECTORES
Maxi Romero, de la Ciudad de Santa Fe, envía una fotografía de un pino y consulta qué es esa bola que ha crecido a su alrededor. Es dura como si fuera de cal.
Grimoldi: Maxi, lo que se ve en esta imagen es un hongo típico de sitios donde el drenaje del suelo es deficiente, que terminará afectando las raíces y el crecimiento del árbol, por lo que es importante resolver el problema. Te sugiero clavar hierros en el suelo y sacarlos posteriormente para realizar canales que envíen la humedad a lugares más profundos. Así evitarás el crecimiento del hongo, que es propio de la madera en descomposición y suele darse en lugares donde la humedad es extrema.
Sergio Luengo tiene una planta de kinotos de más de una década, que al parecer sufre la invasión de algún hongo o enfermedad. Envía fotografías y solicita consejos para que este problema no mate a su planta.
Grimoldi: Sergio, lo que tienen las ramas de tu árbol no son hongos; se trata de cochinillas cerosas, que extraen los jugos del tallo. Estas cochinillas son llevadas hasta allí por hormigas negras, que viven a expensas de los excrementos melosos que las cochinillas exudan. Podrás controlarlas con un preparado consistente en disolver la ralladura de 3 cucharadas soperas de jabón blanco o jabón de coco en 2 litros de agua. Luego embebés en este líquido un cepillo de dientes en desuso y lo pasás por los tallos eliminando la mayor cantidad posible de cochinillas y haciendo que el líquido chorree por el resto del tallo. A continuación, con un pulverizador, rociá toda la planta y repetí la fumigación en cuatro oportunidades con siete días de intervalo entre cada aplicación. Por último, coloca en el tallo un collar de resina de pino o “guardamontes” para evitar que suban nuevamente a la planta hormigas con cochinillas.
Las cochinillas son llevadas a plantas y árboles por las hormigas negras, que viven a expensas de sus excrementos melosos.
Marcelo Biglieri, de Mendoza, tiene un jazmín de tres décadas que producía gran cantidad de flores, pero desde hace unos años luce enfermizo: pocas hojas de color más claro y con manchas, nada de floración. Intentó estimularlo con hierro una vez al mes en la base, pero no parece funcionar. La planta tiene buen riego, recibe mucho sol y nunca fue movida de su sitio original.
Grimoldi: Marcelo, la fotografía nos está mostrando que tu planta ha agotado los nutrientes del suelo viviendo allí durante treinta años. Te sugiero comprar lombricompuesto y humus de buena calidad e incorporárselos al suelo conjuntamente con el quelato de hierro que te vendieron en el vivero. El proceso es lento y tendrás que incorporar este preparado al menos durante tres años. El lombricompuesto contiene los dieciséis nutrientes que necesita la planta para crecer; mientras que un granulado, a lo sumo, cuatro o cinco. Además, recomiendo regar solo cuando el suelo esté seco, porque las raíces de los jazmines son sensibles al exceso de agua.
![El lombricompuesto es el mejor fertilizante para plantas de jazmín, pues posee los dieciséis nutrientes que necesitan para crecer sanas.](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/76NUTSKVEBFIRG2GR2CHFCMCXY.jpg?auth=ff5a1867823d4ebd0f413ab4819d61bb17ee4c0739ef7aeb5c1736e5b09417ae&width=5760&height=3840)
Adriana Beatriz Medina cuenta que es seguidora de la sección Jardín de Rumbos desde hace muchos años y consulta cuál es el nombre de una planta cuya foto envía.
Grimoldi: Adriana, la fotografía corresponde a una planta conocida popularmente como Jengibre blanco, cuyo nombre científico es Zingiber officinale. Posee una flor de delicado perfume, que tiene un hábito rizomatoso de crecimiento similar a una caña, ya que posee un rizoma muy utilizado en la medicina popular y en la cultura culinaria.
* Especialista en Jardinería de revista Rumbos. Contenido exclusivo para Rumbos.