Al fundar nuestra ciudad, Don Pedro del Castillo estableció a San Pedro como patrón y abogado de los futuros mendocinos.
Sin embargo, pocos años más tarde mutó por Santiago Apóstol. Hacia 1575 ya se realizaban procesiones en su honor en vísperas al 25 de julio.
![Don Pedro del Castillo estableció a San Pedro como patrón de los mendocinos. | Archivo “Caras y Caretas”.](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/GE3WMY3CGVRDGZRXG4YTGMBUGM.jpg?auth=9ec113da0ee12d25e1fd6ca00b83035722cb8213e1007d248e29e406ad9bd0bb&width=551&height=503)
![Estas son algunas de las fotos más antiguas de la celebración | Archivo “Caras y Caretas”.](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/GBTDQYJRMEYTANRRMY2TKMTBGA.jpg?auth=0ea4192889fe150fdb10e9b4f67b47150455c6faef7d4c19b81b323274dae05f&width=445&height=586)
![La tradicional procesión mendocina. | Archivo “Caras y Caretas”.](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/GNRWEZDGGJQWCN3DGQYTKNJTMY.jpg?auth=d70f320c71f2855c4d0bfb1ee8ece98af1d6a03e90334e63ae1dca5919536099&width=850&height=419)
En 1911 nuestra tradición se presentó al resto del país a través de las páginas de "Caras y Caretas". La revista porteña publicó las imágenes que acompañan esta nota junto un párrafo singular:
"El 25 del mes próximo pasado, día del Apóstol Santiago, se celebró en Mendoza, y principalmente en el templo de San Nicolás, la fiesta patronal de la ciudad. Hubo por la mañana en dicho templo un oficio religioso, y por la tarde una procesión recorrió las calles adyacentes a él. En una de nuestras fotografías aparece la imagen del Apóstol, armado de todas sus armas, pues era santo muy belicoso, y por consiguiente el mejor patrono imaginable para cuna del Ejército do los Andes".