De la misma manera en que todos los estudiantes de cuarto grado de la primaria realizan la Promesa de lealtad a la Bandera Nacional en el país –una ceremonia que es tan clásica como emotiva-, alumnos de tercer año del secundario Nuestra Señora del Rosario (Lavalle) realizan desde 2013 su propio compromiso. Sin embargo, no se trata de una ceremonia que involucre a la insignia nacional, sino que para los chicos de esta escuela el compromiso trasciende cualquier símbolo patrio: es con el mismísimo medio ambiente, con la ecología y con el cuidado de la tierra.
“Como estudiantes del bachiller de Ciencias Naturales del Instituto Nuestra Señora del Rosario, del departamento de Lavalle, provincia de Mendoza; conocedores de los problemas ambientales que afectan a la sociedad y conscientes de que las soluciones pasan también por nuestras actitudes cotidianas; en el marco de una consideración integral de la noción ecológica y el respeto por los Derechos Humanos. ¿Se comprometen a proteger el medio ambiente y a promover acciones tendientes a su conservación y cuidado, de manera personal y comunitaria, como parte del trabajo comunitario en la construcción de una sociedad cada día más justa?”, preguntó la directora del establecimiento, Estela Díaz a fines de la semana pasada.

“¡Si, nos comprometemos!”, respondieron con euforia y entusiasmo los 32 alumnos de entre 15 y 16 años, que cursan en tercero B y que son los adolescentes que más recientemente tomaron el compromiso con el medio ambiente en la escuela lavallina.
“Desde 2013 lo venimos haciendo y es un compromiso ambiental que tomamos y que involucra a los chicos de tercer año de la modalidad de Ciencias Naturales. La idea es que se comprometan con la concientización del cuidado del medio ambiente, formándolos a la vez en la educación por un mejor porvenir”, destacó el profesor de Biología y Ciencias Naturales de tercer año del instituto Nuestra Señora del Rosario, Alexis Tallei (38).
Una sana costumbre
Los estudiantes de tercero, cuarto y quinto año del instituto Nuestra Señora del Rosario (Lavalle) suelen hacer valer ese compromiso –que en esta ocasión se tomó la semana pasada- a lo largo de todo su cursado, primero, y luego durante toda su vida.
“A lo largo de todo el año se hacen salidas para plantar árboles, para recorrer el Conicet y el parque San Martín, a lo que se suman distintas campañas para el cuidado y la protección del agua”, destacó el profesor de los chicos.

Este compromiso, que el año que viene cumplirá 10 años ya, fue declarado de interés municipal en 2019 por la Municipalidad de Lavalle. Y aunque durante el momento más crítico de la pandemia no se hizo de forma presencial -al igual que el cursado-, la toma del compromiso se celebró de forma virtual.
“Los chicos están muy emocionados, el medio ambiente es algo que los sensibiliza y con lo que se comprometen. Del acto de la semana pasada participó un ex alumno que es músico y ha escrito una canción referida a la Laguna del Rosario y que es como un homenaje a los recursos naturales y a la zona donde vivimos”, destacó Alexis Tallei, profesor y uno de los impulsores de la iniciativa del compromiso junto con la coordinadora, Laura Miguez, Claudia Domínguez, Andrea Mingorance y la ya mencionada directora del establecimiento, Estela Díaz.
Felicitaciones por el compromiso
Luego de que los chicos de tercero B de Ciencias Naturales del instituto Nuestra Señora del Rosario (Lavalle) oficializaran su compromiso, se les hizo llegar un video con las felicitaciones de distintos profesionales y referentes vinculados al cuidado del medio ambiente. Entre ellos se destacó el doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet, Ever Tallei, un guardaparque de la Reserva Telteca; Leonardo Muñoz y la veterinaria y presidenta de la Fundación Cullunche, Jennifer Ibarra, entre otros. “¡Qué compromiso han tomado! Estoy muy orgullosa de que venga en la juventud este reemplazo que necesitamos y esta bocanada de aire fresco. Sigan adelante en la conservación de esta única tierra, que es nuestra casa, la Pacha”, destacó Ibarra.