Astrónomos mendocinos organizan observaciones de Luna y Sol en la Semana de la Ciencia y la Tecnología

El Observatorio Pierre Auger, junto a otras entidades de Mendoza, está al frente de las actividades abiertas a todo público que se realizarán entre el 8 y el 21 de noviembre.

Astrónomos mendocinos organizan observaciones de Luna y Sol en la Semana de la Ciencia y la Tecnología
Entre las actividades, se destacan las observaciones nocturna y diurna que organiza el Observatorio Pierre Auger. Foto Ilustrativa / Los Andes

En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, Mendoza se prepara como uno de los polos fuertes en el país con actividades de todo tipo de las que podrá participar el público en general. Entre ellas se destacan las astronómicas, que incluirán una observación nocturna, de luna y estrellas; y una diurna, de Sol y reloj de Sol.

Este año será la 19a edición, y Mendoza nuevamente será una de las provincias más comprometidas y activas en el país. En ese contexto, el Observatorio Pierre Auger y el Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas se unirán a la propuesta del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) con una decena de actividades, entre las que se destacan dos.

La primera será una observación nocturna será mañana en la Plaza Independencia de Ciudad a partir de las 20. “Invitamos a todas las personas para que vayan al predio donde lo vamos a hacer. Será en el predio donde está el escudo, entre las calles Chile y Sarmiento”, indicó Beatriz García, reconocida Doctora en Astronomía e investigadora de Conicet, quien está al frente de las actividades.

“El lunes 15 la observación será diurna, vamos a enseñar cómo se observa el sol en el Espacio verde Pescarmona, de Godoy Cruz, a partir de las 11:30″, agregó la especialista. Además, contó a Los Andes que habrá una conferencia online “que tiene que ver con la manera en que la gente que se dedica a la ingeniería y los aspectos técnicos contribuye en los proyectos científicos”. La misma también será para todo público, el viernes 11 a las 11 de la mañana, a través de CNEA Cuyo Online.

Otras propuestas son la exhibición permanente de “Las mujeres sostienen la mitad del cielo”; la conferencia online denominada “En la búsqueda de la bala de plata contra Trypanosoma cruzi”, a cargo del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza; una charla presencial sobre “El Agua: Formando ConCiencia Hídrica”, por parte de la Universidad Tecnológica Nacional y la Facultad Regional Mendoza; y una videoconferencia representantes de Buenos Aires, Malargüe y Ciudad de Mendoza, en celebración de los 10 años de Tecnópolis y la colaboración del Observatorio Pierre Auger.

La Semana de la Ciencia y la Tecnología se desarrolla, en realidad, a lo largo de 14 días, desde el 8 hasta el 21 de noviembre. Se trata de “una acción de divulgación que abre las puertas del mundo de la ciencia y la tecnología a lo largo y ancho de todo el país”, en la que museos, centros de investigación, bibliotecas, academias de ciencia, jardines botánicos, universidades, clubes de ciencia, escuelas, cines y teatros muestran sus descubrimientos y cómo trabajan los investigadores, e invitan a participar de actividades gratuitas para todas las edades, tanto de forma presencial como online. La comunidad científica realiza propuestas de todo tipo: talleres, charlas, visitas guiadas, experimentos, exposiciones fotográficas, cine científico y mucho más.

Cultura científica

Beatriz García explica que “vivimos en una sociedad que está absolutamente tecnificada, entonces necesitamos que la gente desarrolle la cultura científica”. Para que esto suceda, la astrónoma asegura que “los humanos no necesitan ser científicos, sino buenos consumidores de la ciencia, y para eso es absolutamente imprescindible que los científicos hagamos transferencia de conocimientos”. De esta manera, las actividades de la Semana de la Ciencia y la Tecnología apuntan a “a que la gente sea cada vez más culta en lo que hace a la ciencia, y que los chicos tengan más oportunidades de ver de qué se trata el mundo científico”, destacó García.

A su vez, reconoció que “necesitamos más científicos”: “Un país progresa de la mano del desarrollo científico y tecnológico, y para eso necesitamos ciencias básicas, entonces hay que mostrarle a los chicos, ya que nadie puede elegir una carrera científica si no sabe de qué se trata”. Es por eso que las actividades en Mendoza estarán enfocadas en la participación del público general, sobre todo de las escuelas de la provincia: “Las observaciones están vinculadas con la Feria de Ciencias que el Observatorio Pierre Auger desarrolló en 2019. En ese año, se les entregó un telescopio a todas las escuelas que participaron, por lo que estamos invitando para esas dos jornadas a esos docentes y sus alumnos, para que vengan y nos acompañen en las jornadas de observación”, finalizó García.

“El eclipse más largo del siglo”

Durante el final de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, el 19 de noviembre, se espera en todo el mundo el último eclipse lunar del año. Se estima que el fenómeno durará 3 horas y 28 minutos, lo que lo convierte en el eclipse lunar parcial más largo del siglo. Sin embargo, la astrónoma Beatriz García adelantó que “en Argentina no se va a ver un eclipse total, se verá al 97% y eso no alcanza para que la luna se vea netamente roja”, lo que se conoce como “luna de sangre”. La especialista explicó que en esta parte del planeta comenzará alrededor de las 6 de la mañana, algo que también dificulta disfrutar mejor del fenómeno: “Va a quedar un bordecito todavía iluminado por el sol, y esa pequeñez de 3% de iluminación hace que no te des cuenta del tema color, por lo que vamos a ver el borde bien iluminado”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA