Cuando el arte escénico le ganó al silencio del cementerio
El Cementerio de la Ciudad de Mendoza en este mes de junio, proyecta recorridos necroturísticos donde la historia se mistura con creativas intervenciones artísticas. Historias del tiempo sin tiempo...

Sobre la avenida principal, se destaca el panteón de Lucio Funes. Foto: Orlando Pelichotti

Detalle del panteón de Lucio Funes Foto: Orlando Pelichotti

Panteón de Lucio Funes, la luz se refleja desde el horizonte silencioso. Foto: Orlando Pelichotti

En el Panteón de los Notables, se destaca el nicho del eterno Antonio Di Benedetto. Foto: Orlando Pelichotti

Imponente el panteón de Ricardo Huidobro. Foto: Orlando Pelichotti

El sol juega entre una vieja cruz y las sombras del olvido, en el panteón de Ricardo Huidobro Foto: Orlando Pelichotti

De líneas simples y con una escultura de mármol en su nivel superior, encontramos el panteón de Abelardo Tabanera. Foto: Orlando Pelichotti

Detalle de la escultura de mármol carrara en el panteón de Abelardo Tabanera Foto: Orlando Pelichotti

Nicho del artista español Fidel Roig Matons. Foto: Orlando Pelichotti

Tumba de Antonio Gigli. Las cadenas se hermanan hasta en el eterno óxido. Foto: Orlando Pelichotti

Amanece en el cementerio de la Ciudad de Mendoza. Despiertan los ángeles de mármol en ese tiempo sin tiempo. Foto: Orlando Pelichotti

Tumba de Ricardo Tudela. Foto: Orlando Pelichotti

Imponente el Panteón de Juan Godoy. Foto: Orlando Pelichotti

Detalle del panteón de Juan G Godoy Foto: Orlando Pelichotti
Lo Más Destacado