¿Cuándo llega la vacuna de Oxford a Argentina y cuál será la primera en aplicarse a la población?

Las Fuerzas Armadas serán las encargadas del traslado y de asegurar la conservación o frío que cada una requiera.

¿Cuándo llega la vacuna de Oxford a Argentina y cuál será la primera en aplicarse a la población?
Imagen ilustrativa / Web

El anuncio del laboratorio británico AstraZeneca sobre el 70% de eficacia de su vacuna contra el Covid-19 reavivó nuevamente la expectativa por una pronta vacunación masiva para acabar con la pandemia. No obstante, en Argentina no sería la primera en aplicarse a la población.

Por sus acuerdos con distintos laboratorios y compañías, el Gobierno nacional insiste en el slogan de “la campaña de vacunación más grande de la historia”. La primera en ser parte del operativo será la vacuna rusa llamada Sputnik V, con eficacia alta del 92%.

Si bien la vacunación contra el coronavirus no será obligatoria, sí será de carácter masivo y con gratuidad desde diciembre de 2020, con prioridad en grupos de riesgo y personal de salud.

De la Sputnik V se esperan 25 millones de dosis, aunque se requiere que cada persona se coloque dos dosis en un intervalo mínimo de 21 días.

Vacuna de Rusia contra el Covid-19 será la primera en usarse en Argentina, según los pronósticos del Gobierno. -
Vacuna de Rusia contra el Covid-19 será la primera en usarse en Argentina, según los pronósticos del Gobierno. -

Creada de forma artificial, sin ningún elemento del coronavirus en su composición (es imposible contraer Covid-19 como resultado de la vacunación), la Sputnik V -nombre inspirado en el primer satélite- se presenta en forma liofilizada, es decir, como un polvo que se mezcla con un excipiente para disolverlo y luego administrarlo por vía intramuscular.

El fármaco utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad5 y Ad26, para una primera y una segunda inyección. Sin embargo, Sputnik V no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales humanos que no son capaces de multiplicarse y son completamente seguros para la salud.

Se basa en una plataforma de vacuna de dos vectores ya existente, desarrollada en 2015 para tratar el ébola, que superó todas las fases de los ensayos clínicos y fue utilizada para derrotar la epidemia de esa enfermedad en África en 2017, según dijo Nadey Hakim, vicepresidente de la Academia Internacional de Ciencias Médicas.

A los pocos días, le seguirá la de Pfizer, que goza a la fecha del mayor porcentaje de eficacia (95%). La vacuna de Pfizer tiene la particularidad que debe preservarse a -80 grados, lo que complica la logística. Las Fuerzas Armadas serán las encargadas de trasladar y mantener la conservación.

Mientras que para marzo de 2021, se espera que la vacuna de Oxford/AstraZeneca llegue al país. Se trata de la que primero el presidente Alberto Fernández buscó abastecer, debido a los prometedores avances, la seguridad y el bajo costo por dosis.

En Argentina, comienza a producirse esta semana en la sede de Mabxience y, luego, se enviará a México, desde donde se distribuirá a otros países de Latinoamérica.

A su favor, la de Oxford es la que menos complicaciones tiene a la hora de aplicarse puesto, ya que se conserva entre los 2 y los 8 grados y la logística sería más fácil de resolver.

¿Por qué será primero la vacuna rusa?

Cecilia Nicolini, asesora y quien viajó a Rusia junto a Carla Vizzotti para avanzar en acuerdos, destacó que “el desarrollo de esta vacuna se llevó adelante en una plataforma bastante reconocida, muy robusta, y se encuentra en una fase avanzada de los ensayos clínicos, entonces podría ser una solución para los próximos meses”.

“Esta es una vacuna que es muy sencilla de producir, lo que nosotros averiguamos es que para el mes de diciembre podría llegar una cantidad de dosis interesante”, dijo días atrás.

Por su parte, la secretaria de Acceso a la Salud Pública, Carla Vizzotti, aclaró que hay tres ejes fundamentales para priorizar una u otra vacuna.

“En este momento hay tres ejes: la seguridad de la vacuna, que se viene demostrando con todo lo que se viene haciendo en todos los ensayos clínicos. El segundo eje es la efectividad, que es conocer si hay beneficios en la prevención de la enfermedad. El tercer desafío en este contexto es la escala de producción. Lo que cambia acá en relación a todo eso es la posibilidad concreta de tener un número más alto de dosis para cubrir personal de riesgo, personal de salud y fuerzas de seguridad”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA