El Gobierno nacional invertirá $1.800 millones para subsidiar la fabricación de hardware

Se trata del Programa de Fortalecimiento de la Industria del Hardware, que apunta al desarrollo de hadware o dispositivos informáticos fuera de Tierra del Fuego, para aumentar la producción en el resto del país.

El Gobierno nacional invertirá $1.800 millones para subsidiar la fabricación de hardware
El lanzamiento del nuevo programa fue anunciado por el ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Imagen ilustrativa

El ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación anunció el lanzamiento del nuevo Programa de Fortalecimiento de la Industria del Hardware, el cual consistirá en aportar asistencia financiera para que las empresas cubran una demanda asociada las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

La idea principal apunta al desarrollo de hadware o dispositivos informáticos, y así aumentar la fabricación nacional fuera de Tierra del Fuego, actualmente el mayor polo proveedor. Para eso, el Gobierno nacional ha destinado un cuantioso presupuesto de 1.800 millones de pesos, en formato de ANR (Aportes No Reintegrables), destinados a fabricantes que presenten proyectos específicos.

El dinero será provisto por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), aunque las autoridades aclararon que “podrá ampliarse por hasta un monto igual” si la Secretaría de Industria y Economía del Conocimiento lo requiere.

Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, manifestó que es “primordial la implementación de políticas de promoción del diseño y la fabricación nacional de los equipos electrónicos (hardware) que ejecutan el software, para lo cual es necesario adquirir plaquetas electrónicas, instalarlas y maximizar su funcionalidad, lo cual requiere elevados costos de fabricación”.

Entre los que participen de las convocatorias previstas, cada uno que resulte calificado tendrá un cupo del 20% del precio o costo informado que se liquidará una vez verificada la ejecución. La resolución que dispone de los subsidios a la fabricación de dispositivos corresponde a la ley 25.922, que creó el Régimen de Promoción de la Industria del Software.

El mismo dicta a favor de la “creación, diseño, desarrollo, producción e implementación y puesta a punto de sistemas de software desarrollados”; e incluye a procesadores utilizados en consolas, centrales telefónicas, telefonía celular, máquinas “y otros dispositivos”.

Las firmas que quieran acceder al programa tendrán que informar todos los meses, en el Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE), los precios vigentes y cantidades vendidas de los bienes alcanzados por el beneficio por el tiempo de duración de este.

También deberán “obligarse a no reducir y/o incrementar el personal durante el tiempo fijado en cada convocatoria, bajo apercibimiento de no efectivizarse la asignación correspondiente por el período incumplido”.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA