Este miércoles por la mañana, el Concejo Deliberante de la Ciudad hizo entrega de una declaración de interés legislativo municipal a la escuela Vicente Zapata. Fue de la mano del intendente Ulpiano Suarez, del presidente del HCD, Horacio Migliozzi, y de la concejal Cielo Daou, autora del proyecto.
El motivo del reconocimiento fue la organización del 12º Festival “Luz, Cámara e Inclusión”, el cual consiste en la presentación de cortometrajes y fotografías realizados por estudiantes del colegio y de otras instituciones educativas invitadas, relativos a temáticas de inclusión, diversidad y equidad.
Para recibir la distinción estuvo al frente el director del colegio, Claudio Peña, quien hizo hincapié en los talleres de producción audiovisual y programación de la escuela y señaló el interés de los estudiantes por tales carreras. Además, escuchó la propuesta del intendente de la Ciudad de sumar al colegio Vicente Zapata a los talleres de la capital en el Distrito 33.

Específicamente, se destaca la actividad como propulsora de un mundo mejor, dejando huellas hacia el futuro. Asimismo, se consideran los objetivos que tiene el festival:
- Diseñar e implementar proyectos educativos con las nuevas tecnologías: filmadoras, notebook, cámaras de fotos, etc.
- Promover la interacción entre estudiantes y docentes de diferentes instituciones educativas.
- Producir cortometrajes y fotografías a partir de las temáticas “Inclusión, Diversidad y Equidad”.
- Promover la interacción y el trabajo colaborativo.
- Incentivar y fortalecer la capacidad y creatividad de docentes y alumnos.
- Aprender a comunicarse y gestionar recursos, espacios y tiempos de modo flexible y atendiendo a la complejidad del contexto y de los contenidos a enseñar.
- Escuchar a los jóvenes a través de las historias, relatos y vivencias que transmiten en sus audiovisuales.

Ejes
El Festival “Luz, Cámara e Inclusión” ha sido declarado de interés legislativo municipal y de interés educativo (DGE) en sus ediciones anteriores por su importante aporte a la comunidad. Los ejes trabajados en aquellas ocasiones fueron “La nueva escuela secundaria” (2012); “Uso responsable de internet” (2013); “¿Por qué es importante estudiar?” (2014); “Decilo con tus palabras: Educación Vial, Sexual y Ambiental. Memoria y Adicciones” (2015); “¿Qué estás haciendo por un mundo solidario?” (2016); “No a la violencia de género” (2017); “Ser adolescente hoy” (2018); “Educación Sexual Integral: tu derecho” (2019); “Por un Mundo sin adicciones” (2020); “Dejando Huellas” (2021) y “Deporte Inclusión y Bienestar” (2022).
En esta oportunidad, las temáticas abordadas fueron en torno a la inclusión, la diversidad y la equidad, las cuales implican:
- Inclusión: proyectos que trabajen para la promoción de los derechos por parte de toda la ciudadanía, eliminando las barreras y disminuyendo las desigualdades que atentan contra un acceso equitativo a las oportunidades.
- Diversidad: presencia de la diferencia. En el contexto del compromiso cívico, la diversidad suele referirse a la representación de diferentes identidades a través de rasgos como la raza, la identidad de género, la etnia, el estatus socioeconómico y la (dis)capacidad, entre otras muchas características.
- Equidad: cuestión de justicia. Es la distribución justa de los recursos y del poder social; se refiere a la justicia en el tratamiento de hombres y mujeres, según sus necesidades respectivas.
Consultá la declaración completa acá.