Iglesia San Vicente Ferrer, donde la fe y el tiempo se rinden entre las nubes
Visita a la Iglesia de San Vicente Ferrer, en frente de la Plaza Departamental de Godoy Cruz, inaugurada en mayo de 1912 y de estilo neo- gótico, donde se consagrada al Santo conocido como el abogado contra las pestes y epidemias.

Con sus 42 metros de altura, se trasformó desde inicios del 1910, en una de las construcciones de mayor altura en la Región de Cuyo, durante muchos años.

Visita a la Iglesia de San Vicente Ferrer, en frente de la Plaza Departamental de Godoy Cruz, inaugurada en mayo de 1912 y de estilo neo- gótico, donde se consagrada al Santo conocido como el abogado contra las pestes y epidemias.

Desde el anteproyecto a cargo del Ingeniero Jacinto Anzorena, se comienza la construcción en Setiembre de 1906, hasta la inauguración el 18 de Mayo del 1912.

Detalles de la ornamentación del gran portón principal, atribuidas al ebanista italiano Salvatore Barilari.

Un Cristo sin brazos, parte de las reliquias que atesoran en el depósito.

Tumba del Doctor Tomas Godoy Cruz, Patricio de la Independencia de 1816, tallada en mármol negro.

La vista del Coral, donde destacan los ventanales con vidrios originales, y en su parte superior se erige la torre, de marcada verticalidad, clave en las obras góticas, ligada a la idea de la cercanía a Dios.

La caja de escalera donde queda en evidencia el sistema de encofrado del hormigón armado.

La antiguas campanas de bronce pertenecieron a la Parroquia original, y datan de 1884.

Laberintos suspendidos en los entretechos que separan el techo de hormigón armado y el techo a dos aguas de chapas de zinc centenarias.

Un impactante sistema de arbotantes, logran en los laterales de la nave principal, reforzar la estructura original de hormigón armado.

Vista aérea desde el Coro hacia el atrio. La acústica e iluminación natural, fueron pensadas para desarrollar las misas sin soportes auxiliares.

Tras subir más de ciento veinte escalones se accede al interior de la torre principal, donde se destacan dos campanas de bronce.

Vista contra-cenital donde se destacan los ventanales y sistemas de arcos.

San Vicente Ferrer, en el trono sobre el atrio. Desde el inicio de esta pandemia mundial, el Santo es conocido como el abogado contra las pestes y epidemias.

El Padre Pedro Cestestino Arce, logró vestir a la iglesia con puertas de cedro, ventanales, a los altares de estilo ecléptico a cargo del ebanista italiano Salvatore Barilari. En la foto, el Altar de la Inmaculada Concepción, Santa Ines y Santa Lucía. y el reliquiario del Beato Wenceslao Pedernera.

Arbotantes, contrafuertes y detalles de la torre principal, deslumbran a los mendocinos y visitantes desde hace más de 108 años.

El Padre Ángel Eduardo López Franco, en la gruta de la Virgen de Lourdes y del cinerario que están remodelando por éstos días.
Lo Más Destacado