Las intoxicaciones por monóxido de carbono son totalmente evitables, pero con la llegada de cada invierno vuelven a aparecer nuevos fallecimientos por esta causa. Desde hace 7 años existen en el mercado detectores que pueden prevenir estas tragedias. Se trata de dispositivos tecnológicos móviles o fijos que poseen un sensor que analiza el aire que entra a través de unas rendijas y avisa cuando detecta una concentración por encima de los establecido. Puede ser a través de una alarma incorporada o una externa y que permite dar una notificación remota.
En Mendoza pueden conseguirse en negocios dedicados a la prevención contra incendios, casas de seguridad electrónica, hipermercados y hasta a través de internet. Su precio oscila entre los $ 1.200 y $ 5.000 de acuerdo a su funcionalidad y complejidad.
![Detectores de monóxido, el artefacto que puede salvar vidas - Jose Gutierrez / Los Andes](https://www.losandes.com.ar/resizer/v2/ME2DQNJYMVSDENJZGFQWKMZSMI.jpg?auth=7432945ae43d8ef9ce980cb21ab5977b1ed86fb8fd64b5a05891198c11ac75bb&width=850&height=566)
Por las alta cifras de decesos relacionados, la municipalidad de Godoy Cruz aprobó ayer una ordenanza que hace obliga a colocarlos en todas las obra nuevas. El proyecto, que fue aprobado por unanimidad, establece que “la obligatoriedad del uso de sistemas de Detección de Monóxido de Carbono, mediante la instalación de dispositivos debidamente homologados de detección y medida de monóxido de carbono y gas, que dispongan alarma acústica y luminosa, en cada ambiente que cuente con bocas de conexión de red de gas natural de toda vivienda unifamiliar o colectiva de uso residencial y que comience a construirse con fecha posterior a la sanción de la presente ordenanza”.
El monóxido de carbono se genera por la combustión de artefactos a gas pero también parrillas, braseros, chimeneas, entre otros y como no tiene olor, ni causa irritación, es difícil de detectar. Si se acumula en ambientes cerrados puede provocar la muerte en minutos.