Murales que se resisten ante el abandono de la ex bodega Filippini
Considerado como un verdadero museo al aire libre sobre las paredes de la ex bodega Filippini, uno de los establecimientos vitivinícolas más grandes de la Argentina, posee un conjunto de murales que se resisten al paso del tiempo en Rawson y Barcala de Godoy Cruz. El sueño de tener su viñedo y bodega propia, que tenía el jóven italiano Luis Filippini cuando había llegado a nuestras tierras a finales del 1880, y que finalmente se concretaría en 1901, hasta que cerró sus puertas a finales del 1979 por consecuencia de crisis económica, los precios bajos de venta en el mercado nacional, sus altos costos operativos es que se transformó en deudora directa de CAVIC, otra gran bodega de San Juan, por el equivalente de 10 millones de litros de vino y en 10 millones de dólares. Desde entonces el fantasma del abandono, de los incendios, usurpaciones y hasta demoliciones son el soporte de las pinturas que realizaron hace varios años los artistas CEES, Degraa y Beto Yaán.

Murales que se resisten ante el abandono de la ex bodega Filippini. Foto: Orlando Pelichotti

"No olvidemos que en el folclor caben todas las fantasías..." Homenaje a nuestro amado Juan Draghi Lucero, que fue un folclorólogo y escritor. Foto: Orlando Pelichotti

Un recuerdo del músico mendocino Manuel “Nolo” Tejón, que persiste entre las guitarreadas de la fachada principal sobre calle Rawson. Foto: Orlando Pelichotti

Miradas, pájaros mimetizados en los paredones de barro. Foto: Orlando Pelichotti

¿ Quién dijo que todo está perdido? Interpretación sobre la obra del maestro fotógrafo Máximo Arias. Foto: Orlando Pelichotti

Impactante cartel de hormigón que es visible desde lejos. Foto: Orlando Pelichotti

Homenaje al universal Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido mundialmente como Quino. Fue un humorista gráfico e historietista, junto a nuestros amados Mafalda y Manolito. Foto: Orlando Pelichotti

"Como un limpio amanecer era tu pollera azul", palabras del eterno Fioravante Francia, conocido como Tito Francia, quien fuera un polifacético músico y guitarrista argentino. Foto: Orlando Pelichotti

El torreón característico de ex bodega Filippini. Foto: Orlando Pelichotti

Eterno y amado Mario Mátar fue uno de los pioneros del rock en Mendoza y aparece inmortalizado. Foto: Orlando Pelichotti

Sol y música recordando a nuestro querido Manuel “Nolo” Tejón, Foto: Orlando Pelichotti

Murales de los artistas CEES, Degraa y Beto Yaán, que desaparecen lentamente. Foto: Orlando Pelichotti

La impronta del fotógrafo Máximo Arias, y su inmensa mirada. Foto: Orlando Pelichotti

Recordando a nuestro Ángel Bartolo Bustelo reconocido abogado, defensor de presos políticos, periodista y escritor. Foto: Orlando Pelichotti

Murales que se resisten ante el abandono de la ex bodega Filippini. Foto: Orlando Pelichotti

El vendimiador, obra fotográfica que eternizara a Máximo Arias. Foto: Orlando Pelichotti

Coloridos murales en la ex bodega Filippini Ubicada en Rawson y Barcala de Godoy Cruz. Foto: Orlando Pelichotti
Lo Más Destacado