La Mendoza oculta: una recorrida por su historia arquitectónica
Recorrida visual en nuestra Mendoza, una de las principales capitales arquitectónicas del oeste argentino. La historia arquitectónica de nuestra provincia se manifiesta a diario en las alturas, allí donde los detalles se hacen notar y marcan los tiempos en el paso del tiempo. Construidas, en su mayoría mediante un largo proceso de moldeado y encofrado en el mismo lugar, por los que demoraban mucho tiempo en poder descubrir cada una, para luego abrazarla con una fina capa de cemento y yeso fortalecido para darle las terminaciones necesarias, y así nos llegan a nuestros días.

Edificio ex-Concesionario Ford John A. Walker, en avenida San Martín 1123, posee una importante ornamentación en su fachada. Data del 1918. Foto: Orlando Pelichotti

En calle Gutiérrez 458, se encuentra esta curiosidad sobre el portal principal de ingreso al Sindicato del Seguro. Foto: Orlando Pelichotti

En avenida San Martín 1049 de Ciudad, se encuentra el edificio, que fuera construido por la Constructora Andina a cargo del arquitecto Pittella y el ingeniero M. Chepalto, data del 1906. Fue la vivienda del Dr. Juan Serú, y desde 1927, allí funciona el Diario Los Andes. Foto: Orlando Pelichotti

El edificio del ex-Banco Hipotecario Nacional, actual Ministerio de Cultura y Turismo, emplazado en la esquina de España y Gutiérrez. Se inauguró en 1929, construído por la empresa Nicolás Seminara y Compañía. El diseño arquitectónico fue realizado por Estanislao Pirovano. Foto: Orlando Pelichotti

Sobre España 850, se destaca el imponente edificio de estilo neoplateresco arquitectónico. Foto: Orlando Pelichotti

En calle Chile se encuentra el ex-Hotel Plaza que data del 1926, actual Park Hyatt Mendoza. Detalle del capitel de una de las columnas principales. Foto: Orlando Pelichotti

Uno de los edificios de mayor impacto visual, el ex-Banco Hipotecario Nacional, emplazado en la esquina de España y Gutiérrez. De estilo neoplateresco. Foto: Orlando Pelichotti

En calle Chile se encuentra el ex-Hotel Plaza que data del 1926, actual Park Hyatt Mendoza. Detalle del frontón triangular. Foto: Orlando Pelichotti

Detalle de los leones y escudo princicpal, del ex-Banco Hipotecario Nacional, emplazado en la esquina de España y Gutiérrez. Foto: Orlando Pelichotti

Una rueda de Ford T coronando el frente de avenida San Martín 1123. Cuenta la historia que el edificio fue originalmente la sede del concesionario John A. Walker, Ford desde 1918. Foto: Orlando Pelichotti

En la esquina de Necochea y España, nuevamente el arquitecto Daniel Ramos Correas, junto con el ingeniero Emilio López Frugoni, construyeron en 1928,el imponente edificio de estilo neoplateresco arquitectónico, de La Mercantil Andina. Detalle de escudo que remata en corona, encierra una torre y dragón. Foto: Orlando Pelichotti

En calle Chile se encuentra el ex-Hotel Plaza que data del 1926, actual Park Hyatt Mendoza. Detalle del capitel de la columna principal. Foto: Orlando Pelichotti

Esquina de Necochea y España se destaca el imponente edificio de estilo neoplateresco arquitectónico, de La Mercantil Andina. Foto: Orlando Pelichotti

Sobre la esquina de Necochea y España, se destaca a lo alto una gran cúpula de estilo neoplateresco, que pertenece a La Mercantil Andina. Foto: Orlando Pelichotti

Sobre España 850, se destaca el imponente edificio de estilo neoplateresco arquitectónico. Foto: Orlando Pelichotti

Caminando sobre San Martín 1143 de Ciudad, se destaca el edicifio del 1923 que fuera sede del Jockey Club de Mendoza, actualmente pertenece al Ministerio de Cultura y Turismo. La calidad escultórica responde al academicismo francés. Posee basamento de mármol y almohadillado. En el segundo nivel se observa un balcón corrido y las columnas corintias enmarcan los aventanamientos de la planta alta y frontones curvos que sostienen la balaustrada en la cornisa. Foto: Orlando Pelichotti

Nuestra Mendoza oculta En calle Gutiérrez 361 se encuentra esta joya arquitectónica, debajo de un voladizo. Foto: Orlando Pelichotti

Detalle de una gran ostra marina sobre el portal de ingreso a la vivienda en calle Rivadavia 470. Foto: Orlando Pelichotti

Otro detalle del edificio del ex-Banco Hipotecario Nacional emplazado en la esquina de España y Gutiérrez, es el reloj principal. Foto: Orlando Pelichotti

Nuestra Mendoza oculta, en las alturas de calle Gutiérrez 361. Foto: Orlando Pelichotti

Nuestra Mendoza oculta En calle Gutiérrez 361 se encuentra esta notable construcción construída por Daniel Ramos Correas y Frugoni. Foto: Orlando Pelichotti

Vivienda sobre calle Montevideo 430 de ciudad. Foto: Orlando Pelichotti

La esquina de Necochea y España conserva uno de los edificios más impactantes, el de La Mercantil Andina. Detalle del capitel de columna. Foto: Orlando Pelichotti

Sobre España 850, se destaca el imponente edificio de estilo neoplateresco arquitectónico. Foto: Orlando Pelichotti

Pórtico impactante ubicado en avenida San Martín 1143 de Ciudad, inaugurado en 1923. Las columnas corintias enmarcan los aventanamientos de la planta alta y frontones curvos que sostienen la balaustrada en la cornisa. Foto: Orlando Pelichotti

Detalle sobre la fachada principal del edificio de La Mercantil Andina, en la esquina de Necochea y España. Foto: Orlando Pelichotti

El frontón triangular debajo de la gran cúpula metálica del Colegio Nacional Agustín Álvarez, que fue construido en 1910, ubicado en Chile 1050 de Ciudad. Declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1989. Foto: Orlando Pelichotti

Una curiosidad ornamental en avenida San Martín 1049 de Ciudad, allí funciona el Diario Los Andes. Foto: Orlando Pelichotti

Detalle de la fachada lateral del edificio ex-Banco Hipotecario Nacional, emplazado en la esquina de España y Gutiérrez. Foto: Orlando Pelichotti
Lo Más Destacado