¿Por qué en las redes se tilda a los argentinos de “racistas”?

En un brevísimo repaso por la Historia nacional, y su inmigración “subsahariana”, se puede repasar por qué su población parece alejarse del estereotipo latino que llamó la atención en las redes sociales, con el Mundial de fútbol como escenario.

¿Por qué en las redes se tilda a los argentinos de “racistas”?
La Selección Argentina

El Mundial de Qatar 2022 sacó lo mejor y lo peor de muchos hinchas argentinos que tuvieron la dicha de viajar a apoyar al seleccionado nacional, y tristemente, se volvieron noticia mundial por cánticos homofóbicos y racistas.

“Escuchen corran la bola juegan en Francia, pero son todos de Angola. Qué lindo es, van a correr, son come travas como el p*** de Mbappé. Su vieja es nigeriana. Su viejo, camerunés. Pero en el documento... Nacionalidad: Francés”, cantaron sin vergüenza alguna, un grupo de hinchas entrevistados por el periodista Matias Pelliccioni, en vivo para TyC Sports.

La prensa francesa criticó los cánticos racistas y homofóbicos de hinchas argentinos.
La prensa francesa criticó los cánticos racistas y homofóbicos de hinchas argentinos.

Pero además de esas situaciones repudiables, también llamaron la atención comentarios realizados desde afuera en las redes sociales, sobre la población Argentina, cómo luce, y por qué parece no haber futbolistas afrodescendientes en el selecionado mayor.

Argentina racista en Twitter
Argentina racista en Twitter

Quizás para responder a esa pregunta, por demás válida, haya que repasar un poco de la Historia Argentina y de su fundación. Para ello, la profesora Cecilia Lucchesi, respondió a Los Andes, ¿qué sucedió con la inmigración subshariana en el país? Y te presentamos un breve resumen:

“El ingreso de población negra (subsahariana) africana por la fuerza (esclavitud) en el territorio americano es una verdad incuestionada. Durante la conquista y colonización España, si bien no tenía factorías como su vecina y competidora Portugal, si compraba esclavos y los llevaba a sus colonias para reemplazar a la menguada y agotada mano de obra indígena. Se calcula que hasta un 25% de la población era de origen africano.

En el Cono Sur (Río de la Plata) el porcentaje fue más pequeño porque las distancias eran mayores, lo que encarecía el costo de la “mercancía” que ingresaba por el Puerto de Buenos Aires o Montevideo, y era aplicada a tareas domésticas, trabajo de campo y, en algunas provincias, minería.

Su impacto en estas tierras jamás alcanzó el nivel que el imaginario popular tiene sobre haciendas, plantaciones de azúcar y café o minas de México, Caribe, Alto Perú y ni que decir de Brasil (7 millones) o Estados Unidos (comparación extraña ampliamente explotada por Hollywood).

En el Siglo XIX durante el periodo independista, encontramos ejemplos claros de valentía como el de María Remedios del Valle (capiana madre de la Patria-Belgrano) o el Sargento Cabral (afroindígena), salvador de San Martín y héroe de la Batalla de San Lorenzo. ¿Qué pasó entonces con ellos?

Es un hecho que desde la llamada “Ley de Libertad de Vientres” (1813), “todo hijo de esclavos nacía libre en el Río de la Plata”.

Carlos Álvarez Nazareno, activista afrodescendiente uruguayo (argentino por adopción), afirma que si bien las guerras por la Independencia disminuyeron su población, el factor que determinó la invisibilización de la población de origen africano fue la “mestización”.

Si a esto le agregamos que, a partir de 1870, en un contexto histórico en donde la Argentina se insertaba en el mundo con un modelo agro-exportador liberal, tratando de estimular la inmigración europea, se comenzó a callar la participación de los afrodescendientes y sus valores en nuestra historia.

La idea de incorporar europeos a nuestra sociedad se volvió incompatible con la participación de origen negro o esclavo.

Así se fue gestando paulatinamente una idea que hoy miles de argentinos sostienen con firmeza: “aquí no hay negros”.

Carlos Álvarez Nazareno sostiene que aun así han logrado que el 8 de noviembre sea considerado el día del afroargentino y que, de acuerdo con el censo de 2010, 150 mil argentinos se reconozcan como afrodescendientes.

No existen etnias que se puedan mantener intactas por tiempo indeterminado. La herencia genética se puede convertir en algo no visible.

Pero la herencia cultural es potentísima y el tango, la milonga, el candombe o la chacarera lo expresan. Cuando decimos mandigna, quilombo, mochila o dengue, lo confirmamos.

Seguramente 2 millones de argentinos -según cálculos de algunos historidores- desconozcan que en su árbol genealógico hay sangre africana de alguien traído a la fuerza, por eso, la gente sigue creyendo que en la Argentina, negros no hay...”

Cecilia Lucchesi, Profesora de Enseñanza Media y Superior en Historia.

Mat. N° 2124, Universidad Nacional de Cuyo

PD.:

Muchos países de Europa han conservado sus colonias hasta la década del 50 y 60, después de la Segunda Guerra Mundial. Por eso no es nada extraño que marroquíes, congoleños o nigerianos jueguen en sus filas, son franceses, o belgas.

En general los africanos tratan de buscar su ascenso social en Europa y sobre todo en su ex colonizador.

Nosotros los latinoamericanos somos un semillero de grandes futbolistas que juegan contratados y cuando llega el Mundial, queremos representar a nuestro país.

Los cantos deleznables de algunos hinchas no representan a la Argentina y a su pueblo

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA