Redes sociales, juegos online y otras plataformas diversas se han convertido en el ecosistema donde gran parte de las personas (mayores y menores) conviven y transcurren gran parte de su día a día.
Por trabajo o por esparcimiento, la virtualidad se ha convertido en un gran aliado. Pero también tiene sus riesgos, sobre todo en lo que hace al anonimato o a la posibilidad –en caso de desconocidos- de montar todo un personaje y una personalidad inexistentes.

De acuerdo al primer informe latinoamericano elaborado por la red Grooming Latam, 5 de cada 10 niñas, niños y adolescentes han mantenido conversaciones con desconocidos a través de redes sociales y/o juegos online en Argentina (exactamente la mitad). En América Latina, en tanto, el dato destaca que son 4 de cada 10.
El dato se torna por demás preocupante, teniendo en cuenta que son estos canales los más frecuentados por los acosadores y delincuentes virtuales. De hecho, el Grooming es el delito de acoso virtual y a través del cual un adulto se contacta con niños, niñas y adolescentes –inventando un personaje de su edad- para entrar en confianza con ellos.
Muchas veces, estos predadores consiguen que los niños no solamente compartan información personal de ellos, sino que hasta consiguen fotos y videos de su intimidad. Y, bajo amenazas de hacerlos públicos, terminan extorsionándolos para que envíen más, generando una aberrante bola de nieve y de la que no es fácil escaparse.

En ese sentido, los especialistas no dudan en afirmar que, además de ser un delito por sí mismo –ya está tipificado como tal-, el Grooming suele ser la puerta de entrada a otros delitos, como abusos sexuales.
Además del dato referido a que 40% de los chicos, chicas y adolescentes en América Latina ha chateado alguna vez con desconocidos en internet (50% en Argentina), hay otros datos que llevan a que se enciendan varias alarmas.

Uno de ellos es que 6 de cada 10 chicos y adolescentes en Argentina pasa, por lo menos, 7 horas diarias en internet.
UNIVERSO PARALELO
El presidente de la ONG Grooming Argentina y miembro Grooming Latam, Hernán Navarro –acompañado de otros referentes de la red continental- presentó durante la mañana de hoy el informe en Perú.
Los datos incluidos en el estudio comprenden 17.000 encuestas anónimas realizadas a niños, niñas y adolescentes de entre 9 y 17 años en Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Paraguay, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y México. Y evidencian los peligros que enfrentan estas personas en el entorno digital.

Una de las conclusiones a las que se puede arribar al analizar los resultados es que las plataformas virtuales (redes sociales, apps de mensajería instantánea y los propios escenarios de los juegos online) conforman un universo paralelo para los chicos. Y un espacio al que, por lo general, los adultos no tienen acceso, ni mucho menos control
MI PRIMER CELULAR E HIPERCONECTADOS
De acuerdo al informe de la red Grooming Latam, 3 de cada 10 niños, niñas y adolescentes (NNyA) en el continente acceden a su primer dispositivo móvil antes de los 9 años.

Además, alrededor de 60% de los entrevistados (6 de cada 10 NNyA) están conectados a internet por, al menos, 4 horas diarias. Esto en el caso de las estadísticas a nivel general.
Lo preocupante en el caso de Argentina –al igual que en Chile y Colombia- es que estos periodos superan las 7 horas al día.

APLICACIONES Y CONTACTOS CON DESCONOCIDOS
Del estudio se desprende, además, que WhatsApp, TikTok e Instagram son las aplicaciones y plataformas tecnológicas más utilizadas. Y la que ha superado a Facebook en los últimos años es Roblox –en cuarto lugar-, lo que evidencia el marcado protagonismo de los juegos online en este público.
Y suelen ser estos espacios virtuales donde proliferan los contactos y comunicaciones con desconocidos.
“En términos generales, el promedio resultante refleja que 4 de cada 10 NNyA en Latinoamérica han mantenido conversaciones con desconocidos a través de redes sociales y/o juegos online”, destacan en el informe.

Mientras que en Colombia el promedio alarmante es de 6 de cada 10 NNyA han mantenido contacto con desconocidos, en Argentina, Perú y Chile los resultados reflejan que son 5 de cada 10.
PROPUESTAS DE NOVIAZGO Y PEDIDO DE FOTOS O VIDEOS
Desde Grooming Latam también advirtieron que es Argentina el país donde más niños, niñas y adolescentes han recibido “propuestas de noviazgo” en estas plataformas.
Y es que 7 de cada 10 consultados confesó haber recibido estas propuestas en redes sociales y plataformas de juegos online, siempre de parte de desconocidos.

Otra situación que suele darse en la web es la solicitud de fotos y/o videos íntimos, de desnudez o semi desnudez.
Si bien el promedio en América Latina es de 15% de NNyA quienes reconocieron haber recibido alguna vez este pedido, en Argentina y Colombia la cifra es mayor (entre 25% y 26%). Esto, en cifras concretas, significa que 1 de cada 4 encuestados en Argentina y Colombia ha recibido este tipo de pedido por parte de desconocidos en internet.