Tras la llegada de un avión con insumos médicos de Nación la semana pasada, ya están entregando algunos de ellos mientras que se evalúan las necesidades de los nosocomios de Mendoza para saber dónde destinar el resto.
Además de los Equipos de Protección Personal (EPP), llegaron otros recursos que se utilizan para Unidades de Terapia Intensiva (UTI) y atención de pacientes críticos. Por el momento, el hospital Central ya ha recibido algunos respiradores y otros recursos para equipar las 10 camas que está incorporando para atención crítica de pacientes con Covid-19.
Es que en principio, tendrán prioridad de acceso a los equipos que llegaron las camas nuevas que se incorporen al sistema, y aunque con prioridad del sector público, también pueden destinarse al privado.
El viernes al mediodía arribó a la provincia un Hércules con insumos sanitarios provenientes de la Dirección Nacional de Emergencia Sanitaria de la Nación. Se trata de 40 respiradores, 50 bombas de infusión y 40 monitores que permitirán armar 30 kits y completar otros con insumos provinciales. Además llegaron 18 palets con Equipos de Protección Personal (EPP), el “vestuario” que usan los trabajadores de la salud para evitar el contacto con el virus Sars CoV-2.
Esto se suma al stock que tenía la provincia en el depósito creado en el estadio Aconcagua Arena y que es entregado a medida que los hospitales hacen pedidos.
También para los privados
El Ministerio de Salud local, en el marco del trabajo coordinado con el sector privado, ha dispuesto dar en comodato algunos de estos equipos a efectores de este último sector que lo necesiten.
Es que entienden que la oferta de esta tecnología es escasa en el mercado debido a la alta demanda y en particular porque Nación es el gran comprador. Entonces puede suceder que una clínica tenga el dinero pero deba esperar para la entrega. Hasta tanto suceda, se ha dispuesto esta posibilidad para que puedan seguir brindando el servicio.
Entre lo que llegó se encuentran bombas para respiradores y monitores multiparamétricos, que son las pantallas que están al lado de las camas y muestran las mediciones que se hacen al paciente como ritmo cardíaco.
Por otra parte, se avanzará en una evaluación de las condiciones de los hospitales referente de cada zona para saber si necesitan alguno de estos equipos.