Cristina Fernández de Kirchner, titular del Senado, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, informaron hoy que el aumento salarial del 69% (a efectivizarse en lo que resta del año) otorgado la semana pasada al personal del Congreso de la Nación “no aplica a los legisladores y legisladoras”.
A través de un comunicado conjunto aclararon también que “cualquier aumento a senadores y senadoras y diputados y diputadas, deberá ser tratado y aprobado por el pleno de cada Cámara”.

La aclaración llegó luego de que la semana pasada autoridades del Congreso Nacional y gremiales acordaran aumentos salariales para los empleados legislativos del 30% a partir del 1° de julio y de otro 30% desde el 1° de octubre, mejoras que regirán también para quienes se hayan acogido al sistema de retiro anticipado a la jubilación, según se informó oficialmente.
La mejora se dispuso “con el acuerdo de las autoridades del Poder Legislativo de ambas Cámaras y los referentes sindicales de la Asociación del Personal Legislativo (APL) y de las Delegaciones de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), con representación paritaria, y la presencia de la Asociación del Personal Superior del Congreso de la Nación, en el marco del Convenio de la Comisión Negociadora del Valor Módulo”, se informó.

En ese marco, “se acordó un incremento salarial del treinta por ciento (30%) a partir del 1º de julio y un treinta por ciento (30%) a partir del 1º de octubre del corriente año, para todo el personal que reviste entre las categorías 1 a 14, ambas inclusive, del Honorable Congreso de la Nación, como así también para quienes se hayan acogido al sistema de retiro anticipado a la jubilación”, se explicó.
“Esta mejora salarial es fruto de una coherencia política institucional, que, en una coyuntura económica y social compleja, condicionada primero por la pandemia y luego por la situación de conflicto bélico con consecuencias en todo el mundo, genera un impacto salarial directo y sin dilaciones en la economía familiar de quienes trabajamos en el ámbito legislativo”, añadió la información emitida en ese momento desde uno de los gremios.