La cantidad de casos de Covid-19 va en dramático ascenso en Mendoza, particularmente los últimos días. Y esto ocurre en una época del año en que en este territorio abundan las alergias. Pero además, con el descenso de las temperaturas llegará el tiempo de circulación de las enfermedades respiratorias, que el año pasado se vio drásticamente atenuada. No será el caso de este ya que, al menos por ahora, se mantiene la circulación de personas que lo favorece. Más aún si se considera que mantener la ventilación de los ambientes es fundamental para prevenir la infección del virus Sars CoV-2 y eso podría conllevar algún tipo de afección.
El asunto es que los síntomas del Covid-19 son similares a otras enfermedades por lo que pueden confundirse y en ese marco, lo más difícil es discriminarla de la gripe.
Un estudio de la Organización Mundial de la Salud describió que entre los síntomas presentados por los pacientes con Covid-19, los más comunes fueron la fiebre (aproximadamente 88% de los casos), la tos seca (casi 68%) y el cansancio (38%), pero estos también se presentan con la gripe. Además 19% de las personas presenta dificultades para respirar y 13 % dolor de garganta y/o dolor de cabeza.
La entidad aclara que muchos otros virus también pueden causar tos, fiebre, dolor en la garganta y la cabeza y una sensación de fatiga. Se habla de unos 200.
¿Cómo pueden diferenciarse?
El médico neumonólogo, Pablo Schervowsky, explicó que la alergia y los síntomas de infecciones virales se diferencian porque la alergia ocurre siempre en la misma época: “La gente los conoce, predominan los síntomas nasales, de picazón, estornudos, nariz tapada, agüita por la nariz, puede haber picazón en la garganta y los ojos y tos seca leve pero en general el estado de la persona es bueno, no hay fiebre, no hay mucho decaimiento, no hay dolores musculares, no hay dolor de cabeza”.
Con la medicación antialérgica o corticoides los síntomas mejoran.
“En cambio las infecciones virales pueden tener algo de congestión nasal, pero siempre van acompañadas de más decaimientos y de mialgias (dolores musculares), dolor de cabeza y puede haber una temperatura de 37,5 grados, una febrícula”, diferenció el profesional.
En el resfrío los síntomas tienden a ser más leves que en el Covid-19. Suelen ser solo respiratorios, mientras que el Covid puede estar acompañado de pérdida de gusto y olfato o diarrea. El primero se presenta con congestión nasal, mucosidad, tos y dolor de garganta, pero no siempre todos al mismo tiempo.
El desafío de la gripe
Sin embargo, diferenciar gripe de Covid-19 no es tan fácil ni para los especialistas. “La gente debe ser consciente de que Covid-19 es realmente un tipo de gripe, por lo que tiene muchos síntomas en común”, dijo Paulo Sergio Ramos, especialista en enfermedades infecciosas de la Fiocruz Recife, instituto de investigación médica y científica de Brasil a BBC Mundo.
Detalló que hay que estar alerta si siente una dificultad para respirar ya que tal cosa indicaría que la enfermedad se está complicando por lo que sería necesario buscar ayuda médica.
“Probablemente hay más 200 virus que causan los síntomas del resfriado común y estos incluyen el virus de la Influenza (gripe), lo que quiere decir que a veces puedes tener gripe pero experimentar síntomas tan leves que los confundes con un resfriado”, dijo el virólogo Jonathan Ball al mismo medio.
“Es muy difícil de diferenciar gripe de Covid-19, debería ser por test serológicos y habitualmente en la gripe no se hacen”, dijo Scherbowsky.
“Si la persona tiene fiebre, dolor de garganta, mal estado general, dolores musculares, de cabeza, antes de incorporarlo al consultorio lo que hacemos habitualmente es hacer un test de antígeno, rápido o un hisopado PCR y si es negativo lo podemos ingresar a los consultorios y revisarlo”, detalló. Esto para evitar riesgo de contagio a otros pacientes que reciben.