Las máquinas lectoras instaladas en los colectivos, los carteles en algunos puntos de la ciudad y las terminales de carga en Perú y Rivadavia hablan de la inminente puesta en marcha del sistema SUBE en el Gran Mendoza. De hecho, desde el Gobierno provincial confirmaron que la esperada fecha de "arranque" será entre mediados y fines de diciembre.
Para anticiparse a ese momento, ayer, desde la Secretaría de Servicios Públicos, anunciaron que el lunes comenzará la primera etapa de registración de usuarios. El trámite, que se realiza sólo con DNI, permitirá a los mendocinos inscriptos acceder a la tarjeta de forma gratuita y evitar pagar los $ 90 que costará cuando se la adquiera en cualquier kiosco.
Además, destacaron que con el nuevo sistema se duplicará la cantidad de terminales de carga que existen actualmente para Red Bus, y que pasarán de las actuales 480 que hay en toda el área metropolitana, a más de 900. Esta ampliación busca dar una respuesta a los constantes reclamos de los usuarios cuando no encuentran puntos para recargar saldo y no pueden hacerlo por los otros medios.
"El sistema SUBE tiene varios beneficios para los usuarios, entre ellos que se van a ampliar al doble los puntos de carga existentes", manifestó Luis Borrego, director de Transporte de la Secretaría de Servicios Públicos.
En ese sentido, el funcionario explicó que en muchos casos serán los mismos negocios y quioscos donde se carga actualmente, más otros que se incorporen en puntos clave. "SUBE tiene una estrategia para ampliar los puntos que tiene que ver con que sus terminales no sólo cargan saldo en la tarjeta sino que incluyen otros servicios, lo que lo hace más tentador para el quiosquero", comentó.
Sobre la ubicación exacta de los mismos, todavía no se tienen datos precisos. Es que en la página de SUBE, donde se informan los puntos de carga de todo el país, Mendoza hasta el momento no figura. En tanto indicaron que se podrá realizar la recarga de forma electrónica y que se colocarán terminales de autoservicio en algunos puntos elegidos.
Tarjeta gratuita
La registración para obtener el plástico sin costo está destinada, en esta primera etapa, a todas las personas que no tengan ninguna gratuidad actualmente, salvo el abono personal. "A cada usuario que registre sus datos en el sistema se le va a entregar en esta primera instancia una tarjeta SUBE de forma gratuita", precisó el director de transporte. A su vez aclaró que, previamente, los interesados deberán solicitar un turno en la página web del MendoTran o vía telefónica a partir del lunes próximo.
Sobre los lugares para hacer el trámite, el funcionario aseguró que estarán detallados en la página el mismo lunes, pero adelantó que en principio serán la Terminal de Ómnibus, el centro de atención de Red Bus (en Perú y Rivadavia), el Km 0 y la Casa de Gobierno. "Habrá entre 40 y 50 personas atendiendo por lugar, estimamos de 9 a 17", expuso.
Borrego explicó que se lanzó la registración antes de que el sistema esté operativo para que las personas puedan concretarla sin apuro. "El objetivo es que sea lo más ordenada posible ya que vamos a seguir conviviendo con el sistema Red Bus por entre 4 y 5 meses más", subrayó a la vez que indicó que quienes tienen abono van a poder seguir utilizándolo normalmente hasta el fin de su vigencia.
Asimismo aclaró que si el usuario prefiere no registrarse, antes de fin de año podrá comprar la tarjeta en los puntos de venta a $ 90, mismo precio que en todo el país.
Descuento para usuarios frecuentes
Entre otros beneficios que tendrá la tarjeta SUBE para los usuarios, el director de Transporte remarcó que se incluirá el Abono de Usuario Frecuente que concederá descuentos a los que más viajan. Tanto es así que de 1 a 20 pasajes mensuales se otorgará un 20% de descuento; de 20 a 40 pasajes la reducción será del 40% y de 40 a 80 pasajes del 50%, siempre con un mínimo de carga. "Esta posibilidad amplía los descuentos actuales de abono personal, ya que estos sólo tienen un 20%. Con la SUBE, por más viajes, tendrán aún más descuento", recalcó.
Por otra parte, Borrego aseguró que quienes estén registrados podrán recuperar su saldo si pierden la tarjeta. Como un tercer beneficio mencionó la posibilidad de viajar hasta con $ 60 de saldo negativo. Luego, una vez que se le cargue dinero, se descontará lo "prestado".
Por último, aclaró que la tarjeta SUBE puede ser utilizada en todas las provincias que cuentan con el sistema y que si alguien adquirió el plástico en alguna de aquellas, también podrá utilizarla en Mendoza.
También en San Rafael
El Gran Mendoza no será la única porción del territorio donde funcionará el sistema de SUBE, ya que próximamente también se implementará en San Rafael. Desde la Secretaría de Servicios Públicos contaron que en ese departamento del sur la instalación del sistema está bastante avanzada, pero reconocieron que todavía no tienen la fecha exacta del comienzo. "Falta ajustar algunos detalles para anunciar la etapa del registro, pero se calcula que van a haber unas 100 terminales de carga", adelantaron.
Sepa más
Datos numéricos
- La puesta en marcha del sistema SUBE está lista en un 98%, teniendo en cuenta las máquinas instaladas en los colectivos, el equipamiento en empresas y coordinación con la red de carga.
- Entre setecientos mil y un millón, son los usuarios del transporte púbico en el Gran Mendoza.
- Por día se realizan 750.000 transacciones en el transporte público.
- 1.400 unidades conforman la flota de ómnibus del Gran Mendoza.