VER MÁS
Logo

  • Inicio
  • Últimas Noticias
  • Sociedad
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Deportes
  • Policiales
  • Tintero
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Tienda
  • Guarda 14
  • Fincas
  • Podcast
  • Mele
  • Los Andes Pass
Los Andes
Los Andes
  • ARQUITECTURA
  • EDITORIAL
  • ESCRIBE AL LECTOR
  • ESPECTÁCULOS
  • ESTILO
  • ECONOMÍA
  • FINCAS
  • GUARDA-14
  • + DEPORTES
  • MUNDO
  • MUY TECNO
  • MUNDO CLUB HOUSE
  • OPINIÓN
  • POLICIALES
  • POLÍTICA
  • SOCIALES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • VECINOS
  • SALUD
  • PODCAST
  • MELE
  • ARCHIVO
  • AUDITORIO
  • CARTELERA DE CINE
  • CARTELERA DE ESPECTÁCULOS
  • CLASIFICADOS
  • CLIMA
  • FÚNEBRES
  • LOS ANDES PASS
  • RUMBOS
  • TIENDA LOS ANDES
  • TINTERO
  • SUSCRIBIRSE AL DIARIO
  • CÓMO ANUNCIAR
  • PUBLICITY
  • RSS
  • RECEPTORÍAS

En las redes
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Agricultura


Los fondos que se han enviado en los últimos días corresponden a los anunciados por Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación, el 7 de noviembre en Mendoza. Foto: Orlando Pelichotti

Economía

Heladas: Nación ya envió casi 200 de 300 millones de pesos para municipios

Mauricio Manini
12-01-2023

Hasta el miércoles, se habían girado fondos nacionales para seis comunas como Aportes No Reembolsables. Aparte, quedan enviar $ 100 millones a otros municipios y $ 200 millones al estado provincial.

Más allá de mejorar la productividad, es importante no dejar de vista un factor clave en el agro. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Opinión

En este 2023, ¿productores o empresarios agrícolas?

Mauricio Manini
07-01-2023

En un nuevo año complejo, además de la mejora productiva es necesario pensar en lo que representa el fruto del trabajo.

Gabriela Lizana junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y el intendente de Lavalle, Roberto Righi, cuando el ministro viajó a Mendoza para anunciar las ayudas. Foto: Orlando Pelichotti

Economía

Heladas: la Nación informó que giró fondos para ayudas a productores

Mauricio Manini
06-01-2023

Gabriela Lizana, parte del ministerio nacional de Economía, anunció que enviaron fondos a municipios para distribuir ayuda a los afectados.

Productores frutícolas y vitivinícolas se vieron afectados por las heladas del 31 de octubre y 1 de noviembre. Foto: Claudio Gutiérrez / Los Andes

Fincas

Heladas: Provincia ya transfirió más de $67 millones a 2.000 productores

Redacción Los Andes
02-01-2023

El pago corresponde al programa Recuperagro, impulsado por el ministerio de Economía y Energía de Mendoza. Contempla capacitaciones y asistencia económica.

En el desayuno de trabajo participaron (de izq. a der.) Federico Pagano, Nicolás Vicchi, Beatriz Barbera, Julio Totero y Matías Díaz Telli. Foto Ignacio Blanco / Los Andes.

Economía

Desafío 2023: desterrar la Mendoza del “no se puede”, el diagnóstico y la receta de los empresarios

Redacción Los Andes
Sólo suscriptores
31-12-2022

Los Andes invitó a representantes del empresariado mendocino a un desayuno de trabajo para identificar los cambios que necesita la provincia y el camino que plantea el sector privado para ello.

El 2022 presentó altas y bajas, aunque deja un panorama difícil para el año entrante. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Opinión

Lo que le dejó al campo el 2022 y los desafíos para el 2023

María Soledad Gonzalez
31-12-2022

En un balance de fin de año, la autora destaca algunos inconvenientes centrales de 2022 y cómo se ve el panorama del año entrante.

Las contingencias climáticas afectaron a miles de hectáreas y productores que aún esperan por la ayuda. Imagen: Claudio Gutiérrez / Los Andes

Economía

A casi dos meses de la helada, aún no llega la ayuda nacional para productores

Mauricio Videla
28-12-2022

Toidavía se esperan $ 500 millones y créditos con tasa cero y meses de gracia que había anunciado el ministro de Economía, Segio Massa. Desde su entorno aseguran que falta poco tiempo para terminar de materializar la ayuda.

Las pérdidas de este año elevarán el valor de la producción que quede

Opinión

Más de 51 mil hectáreas perdidas por las heladas

María Soledad Gonzalez
24-12-2022

Con ese número sorprendente, se espera un aumento en el valor de la materia prima, pero una duda es hasta cuánto aceptará pagar el consumidor final.

Maipú, Rivadavia, Junín, San Rafael, San Martín, Lavalle y Guaymallén son las principales zonas de plantación de olivo en Mendoza.

Fincas

Aceite de Oliva: el proyecto de promoción vuelve al Senado

Redacción Los Andes
21-12-2022

La Cámara de Diputados avaló la iniciativa para que el Poder Ejecutivo arbitre los medios para incentivar el consumo de Aceite de Oliva de producción mendocina.

Riego, por qué conviene invertir aun en tiempos malos

Fincas

Las heladas frenan inversiones en riego, pero surge una oportunidad

Mauricio Manini
Sólo suscriptores
17-12-2022

Las contingencias afectaron a más de 8.200 productores. Sin embargo, el probable aumento del precio de la materia prima puede ser una ayuda para tecnificarse, más distintas opciones.

Los problemas climáticos y económicos hacen difícil pensar en adquirir nueva maquinaria. Imagen: Orlando Pelichotti / Los Andes.

Fincas

La crisis en el agro golpea la venta de maquinarias

Mauricio Manini
Sólo suscriptores
17-12-2022

Los efectos de las contingencias climáticas y el contexto económico general repercuten en menos consultas. Qué opciones se ofrecen para continuar con la inversión.

Roberto Aldecua, presidente de la cooperativa Aromáticas Sancarlinas. Foto: Gentileza Municipalidad de San Carlos

Fincas

“La producción de aceite esencial de orégano nos daría alternativas de venta”

Sandra Conte
Sólo suscriptores
17-12-2022

Roberto Aldecua, de la cooperativa Aromáticas Sancarlinas, contó que están trabajando para regularizar la entidad y poder acceder a financiamiento para adquirir la destiladora.

Según Alain Boulet, especialista en frutales, el durazno industria, los frutos secos y la ciruela industria presentan oportunidades. Imagen: José Gutierrez / Los Andes.

Fincas

Alain Boulet: “El 80% del durazno está en manos de 25 productores e industrias”

Mauricio Manini
Sólo suscriptores
10-12-2022

A poco para iniciar la nueva cosecha de durazno industria, el director de Innova Fruit y presidente de la Asociación para la Innovación Agrícola describió una concentración en el sector. Posibilidades para el durazno primicia y ciruela para industria.

Las heladas tardías dejaron un saldo 8.200 denuncias por daños en la dirección de Contingencias Climáticas y una afectación de 80.000 hectáreas.

Economía

El agro cuestiona las ayudas por las heladas tardías

Mauricio Videla
Sólo suscriptores
08-12-2022

Tanto la Nación como la Provincia han planteado medidas de ayuda y créditos blandos, pero varios productores critican el límite de ayuda para agricultores de hasta 20 hectáreas, la necesidad de garantes y la falta de información.

La ganadería es uno de los sectores que quiere diversificar la matriz productiva de Mendoza. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Economía

Empresarios ganaderos impulsan un plan agrícola para que crezca la ganadería

Sandra Conte
06-12-2022

Se reunieron con el gobernador Rodolfo Suárez y acordaron presentar, en los próximos 30 a 50 días, una propuesta sobre la que empezar a trabajar.

Vaquié, ministro de Economia de Mendoza, sostuvo que esta temporada habrá una merma del 51% en vitivinicultura y del 69% en frutales causada por las contingencias climáticas. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Economía

Enrique Vaquié: “Enviar 500 millones de pesos es un número insignificante si tenés más de 80.000 hectáreas con daño”

Mauricio Videla
05-12-2022

El ministro de economía se reunió con el secretario de Agricultura de la Nación para tratar los anuncios que realizó Sergio Massa en Mendoza. De los $1.500 millones comprometidos, se recibirá solo un tercio de los fondos.

El ajo se cosecha, procesa y empaca para exportación, pero el panorama esta temporada se muestra incierto. 
Foto: Gustavo Rogé / Los Andes

Fincas

Los precios del ajo llevan tres años estancados y el mercado internacional está lento

Sandra Conte
Sólo suscriptores
03-12-2022

Anticipan que va a quedar un cierto volumen en las fincas, sin venderse, y que en 2023 caerá la superficie cultivada.

El ajo es la principal hortaliza que exporta Mendoza y, por ende, abarca mucha superficie

Fincas

Cuestionan las estadísticas oficiales sobre superficie cultivada con ajo

Sandra Conte
Sólo suscriptores
03-12-2022

Según un relevamiento del IDR, este año en Mendoza hay 13.300 hectáreas con ajo, un 17% más de superficie que el año pasado. Pero para el sector privado, por la cantidad de ventas, en realidad serían más de 20.000.

Una viña arrasada por la helada del 1 de noviembre en el sur mendocino.

Fincas

Presentaron Recuperagro en San Rafael, para productores damnificados

Redacción Los Andes
02-12-2022

El programa provincial subsidia el equivalente al 60% del salario mínimo, vital y móvil para los contratistas del sector rural durante seis meses. Está destinado a quienes se vieron afectados por las heladas tardías con daño que supere 50%.

Algunos departamentos perdieron hasta dos tercios de su superficie destinada a ciruela para industria. Foto Patricio Caneo / Los Andes

Fincas

Ciruela para industria: la superficie en Mendoza disminuyó 40% en 10 años

Mauricio Manini
26-11-2022

El sector perdió más de 7.600 ha desde 2010, con varias cosechas magras en los últimos años. Radiografía de una reducción anunciada.

Luego de la cosecha, la ciruela industria inicia un proceso para ser disecada y exportada. Foto: Roberto Salvadores

Fincas

Desaparecieron 3 de cada 4 secaderos de ciruela industria en Mendoza

Mauricio Manini
26-11-2022

En 2009 había 498 secaderos, mientras que para 2021 quedaban 133, un 73% menos. La caída se condice con una menor producción, pero también con la industrialización del secado.

A fines de junio, Pablo Ambrosini fue elegido como el nuevo presidente de la CIAT. Gentileza.

Fincas

Pablo Ambrosini: “La agricultura potencia al turismo y eso a otras actividades”

Mauricio Manini
26-11-2022

El actual presidente de la Cámara de Comercio, Agricultura, Industria y Turismo de Tunuyán planteó que es necesario evitar las grietas para que las pymes puedan crecer. Desafíos y oportunidades para el Valle de Uco.

  • prev
  • 10
  • 11
  • 12
  • next
LO MÁS LEÍDO
Chau pelo largo: estos son los 3 cortes de cabello que serán tendencia este 2025.

Estilo

Chau pelo largo: estos son los 3 cortes de cabello que serán tendencia este 2025

1
El escarabajo pelotero cornudo no mide más de 1 centímetro. (Web)

Sociedad

El animal más fuerte del mundo es un escarabajo diminuto, según la revista Science

2
adZocalo
Cerrar
Los Andes white

Nuestros sitios:

Los Andes|Los Andes Pass|Clasificados|Tienda

Publicidad:

¿Cómo anunciar?|Publicity|Receptorias

Edición Impresa:

Edición Impresa
  • Facebook Los Andes
  • Twitter Los Andes
  • Instagram Los Andes
  • Youtube Los Andes

Los Andes. Fundado el 20 de octubre de 1883 por el Dr. Adolfo Calle. Domicilio legal: Av. San Martín 1049 (5500), Mendoza, Argentina. Propietario: Diario Los Andes Hermanos Calle S.A. Editor responsable: Pablo Dellazoppa. Registro Nacional de Propiedad Intelectual 5316981. Todos los derechos reservados. DNDA: en trámite.

  • Wyleex