Fincas
Se inauguró en Mendoza un laboratorio de análisis de semillas
El Iscamen cuenta ahora con un espacio para analizar la pureza, poder germinativo y viabilidad. Luego se incorporará la posibilidad de estudiar la sanidad del material vegetal.
El Iscamen cuenta ahora con un espacio para analizar la pureza, poder germinativo y viabilidad. Luego se incorporará la posibilidad de estudiar la sanidad del material vegetal.
Se trata de un encuentro organizado por la Unidad Mixta para el Desarrollo y la Sustentabilidad del Sistema Agroalimentario Regional. Será en la UNCuyo, con entidades como el INTA e Irrigación.
Con apoyo del IDR, se realizará una capacitación en la provincia para introducir nuevas tecnologías. Participará el reconocido técnico brasileño Elcio Steyding.
Será en el marco de la celebración del Día del Sistema de Información Geográfica. La capacitación está dirigida a productores agropecuarios.
El ingeniero agrónomo y productor cooperativista de Rauch, Elbio Laucirica, fue electo presidente de la entidad agrícola. Reemplazará al mendocino Carlos Iannizzotto.
Elaborar un plan de acción eficaz para disminuir la afectación producida por las aves en los cultivos es ek objetivo que persiguen organismos, productores y ambientalistas.
Después de algunas críticas a las medidas nacionales por la contingencia climática, funcionarios mendocinos de organismos nacionales defendieron las propuestas.
El gobierno provincial planteó la cuarta edición de Mendoza Activa, con ayudas específicas para agricultores. Se pidió una tarifa eléctrica diferencial para afectados.
Los mayores daños se registraron en las plantaciones de frutales de carozo. La afectación variaría entre el 20 y 100% según la plantación y la zona.
La empresa tiene un plan estratégico para impulsar el desarrollo de la tecnología vinculada al agro. Pronto, los habitantes y productores de La Chispa, Santa Fe, contarán con conectividad móvil de Personal 4G.
La Nación autorizó al Estado mendocino a investigar con la planta para orientar y delimitar la futura producción de los privados.
Una investigación de la UNCUYO indaga en el uso de esta herramienta aplicada al proceso de estimación de cosecha de vid, para perfeccionarlo y disminuir errores de predicción. La tecnología podría aplicarse también en otros productos agrícolas.
El 108° Congreso Anual Ordinario de la FAA ratificó la conducción del mendocino. Prometió luchar por una agricultura con agricultores.
El autor, especialista en Historia Económica, plantea similitudes entre la política de Massa y la impuesta por la Unión Soviética a principios del siglo XX.
Referentes y productores cooperativos se reunieron con el funcionario nacional Juan José Bahillo. Entre los temas analizados, estuvieron la improtación de insumos y el financiamiento.
El Gobierno Informó que las temperaturas podrían ser peligrosamente bajas en varias zonas productivas. Las recomendaciones.
El fruticultor de Bowen preside desde hace un mes la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (Fonaf).
Con la presencia de Patricio Morales, experto oriundo de Chile, la compañía proveedora de fertilizantes y bioestimulantes brindó charlas para potenciar la producción de esta economía regional.
El nuevo espacio estará ubicado en Km8, Guaymallén y se inaugurará el martes 6. Se recolectarán envases de productores, algo obligatorio para certificar buenas prácticas agrícolas.
Hoy cierra el plazo para anotarse y se han contabilizado solo 4.900 inscripciones, de un total de casi 18.000 unidades productivas. Hay críticas sobre el alcance de la herramienta.
La propuesta es un concurso de cocina usando aceite de oliva con la Indicación Geográfica (IG) Mendoza. Hay tiempo hasta el 5 de septiembre.
La entidad registró el índice de confianza más bajo desde noviembre de 2019. Qué visión hay sobre vid, olivos, frutales y nueces.