Fincas
Coninagro citará al ministro Julián Domínguez y a autoconvocados
El consejo de administración de esa entidad cooperativa invitará a distintos actores con la idea de intercambiar propuestas para el sector.
El consejo de administración de esa entidad cooperativa invitará a distintos actores con la idea de intercambiar propuestas para el sector.
Se trata de un plan a 10 años, para productores locales. Los préstamos tendrán, como máximo, una tasa del 35%
Las negociaciones entre las provincias siguen su curso, pero los productores y bodegas advierten que es tarde para fijar una cuota de diversificación. Algunos empresarios reclaman que se derogue la legislación actual.
Se anticipaba un menor rendimiento, pero la caída de la producción se acentuó con las contingencias climáticas. Casi todas las variedades y zonas de la provincia se vieron afectadas durante toda la temporada.
Ante la necesidad de mejorar la infraestructura en la agricultura de la provincia, repasamos la inversión necesaria para poder convertir los cultivos. Además, opciones de financiamiento para poder afrontarlo.
La entidad presentó el Consultorio IDR Pyme, pensado para emprendimientos incubados por la entidad y vinculados a innovación agrícola.
Agricultores familiares y campesinos se convocaron en el edificio gubernamental y entregaron sin costo una gran cantidad de vegetales para reclamar por su situación.
La empresa Halpern SA organizó una capacitación para técnicos de todo el país con un especialista de España. El objetivo es mejorar el riego y recuperar agua.
En el marco de la Semana Mundial de Suelo de Agrojusto, del 18 al 22 de abril, la empresa brindará capacitaciones gratuitas junto a referentes del sector AgTech (agronegocios y tecnología).
El mapa interactivo que armó el Instituto de Desarrollo Rural permite a cualquier persona comparar las zonas y los cultivos afectados en los últimos años.
Se conocieron resultados del consumo de agua en la producción de arveja amarilla: cuenta con una huella hídrica reducida, siendo un excelente punto de partida para los alimentos plant-based.
El azúcar de caña, pera, soja, vino, manzana, puré de pera, trigo, arándano y ajo fueron los productos vegetales de mayor demanda, entre los de origen animal se destacaron los provenientes de la actividad ovina.
El fundador y socio de Masteragua cree que la provincia debe trabajar en el largo plazo y pensar en planes de entubado de canales y eficiencia hídrica dentro de las fincas para sortear la sequía.
Entre 2009 y 2019 los municipios de ambas regiones empujaron el crecimiento de Mendoza. Qué pasó las zonas que cayeron.
El cultivo principal de Mendoza, reconocido a nivel mundial, es la vid. La variedad de vinos que se producen en la provincia alcanza y sobra para exportar e importar a niveles sorprendentes y cada año la cosecha mejora, gracias a las mejoras e incorporaciones tecnológicas de este sector.
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, con el fin de hacer un llamado a la conservación y la defensa de este recurso natural.
La joven sube videos a la plataforma con su familia mientras trabajan la tierra. Su objetivo es poder viajar y conocer a otros influencers conocidos de la red social.
Esta hortaliza no sólo aporta fibra y antioxidantes, sino que, además, es versátil, ya que se puede incorporar en preparaciones tanto dulces, como saladas
El dato se desprende del informe elaborado por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) en relación con estudios realizados en 2019. Nuestra provincia y San Juan concentran más de 80% de la producción nacional.
Muy cerca de la siembra de este cultivo hortícola, Aldo López, coordinador del Proyecto Ajo de INTA, brindó una serie de recomendaciones claves y definitorias en la plantación, pero que repercuten hasta la cosecha.
Las pérdidas millonarias por la falta de agua han hecho que productores y empresas gestionen mejor el agua. La normativa actual del país vecino exige medir a los pozos y canales de riego.
Desde el “INA afirman que, por no estar tecnificado el riego agrícola, se pierden 387 mil millones de litros de agua al año, un número superior al que se utiliza para consumo humano en toda la provincia”.