Fincas
Tomate: cuál es la diferencia de precio entre el fresco y el de industria
Aunque se trata del mismo producto, el costo que se le paga al productor puede llegar a tener una variación muy grande. Todos los valores al mes de abril.
Aunque se trata del mismo producto, el costo que se le paga al productor puede llegar a tener una variación muy grande. Todos los valores al mes de abril.
Productores del sector frutihortícola y de agricultura del país podrán descargar en sus celulares o utilizar en sus computadoras esta herramienta tecnológica que puede ser de gran utilidad.
Los sectores productivos aún se preguntan como será la implementación del “dólar agro”. La obligación de ingresar a Precios Justos es uno de los principales interrogantes y temores. Ya se publicaron los requerimientos para poder acceder al beneficio.
Con temperaturas otoñales y ya sin pronóstico de lluvias, para los próximos días se espera un leve ascenso de la temperatura en la provincia. El detalle jornada por jornada.
El Gobierno aún no dio a conocer la letra chica para que las economías regionales accedan al dólar a $300 y en las entidades ruralistas solo hay incertidumbre y preguntas sin respuestas. Se espera que la semana entrante finalmente se publique la resolución con la reglamentación.
La incertidumbre predominó entre dirigentes rurales de Mendoza. Pidieron la reglamentación urgente del decreto para conocer en detalle si se puede acceder al tipo de cambio diferenciado.
Esto, como consecuencia de que casi el total de los empresarios consultados han tenido disminución productiva en los últimos cuatro meses, por la sequía.
Después de una semana con agradables temperaturas, habrá un marcado descenso del termómetro en los próximos días. Qué pasará jornada por jornada.
Algunos referentes vitivinícolas aplaudieron el valor diferencial a $300, mientras que otros esperan a conocer la letra chica. El gobierno provincial cuestionó la propuesta y desde el INV salieron a contestar.
El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó el programa de incentivo a las exportaciones que tiene como primer eslabón al “dólar agro”. Habrá sanciones para las empresas que no liquiden las divisas. Anuncios para los productores agropecuarios en emergencia por la sequía.
El cuadernillo permite hacer un seguimiento del historial productivo, saber qué labores culturales se han realizado y cuáles fueron los productos utilizados. En el sector hortícola las BPA son obligatorias desde enero de 2021.
Durante los próximos días y en una semana “corta”, las máximas se mantendrán estables por debajo de los 30 grados. Qué pasará jornada por jornada.
El organismo eliminó de modo temporal exenciones que tenían las grandes importadoras, lo que provocará un aumento de precios. En la provincia ya se frenó la venta de fertilizantes.
Especialistas expusieron en Mendoza sobre las posibilidades que ofrece la forestación como una alternativa contra el cambio climático, la generación de empleo en cadenas de valor y la biodiversidad.
Para los próximos días se espera el ingreso de un frente frío promediando la semana, El detalle jornada por jornada.
El Iscamen recomienda acciones preventivas para mejorar la sanidad de cara a la próxima campaña agrícola.
Con un marcado descenso en las temperaturas máximas, el cambio de estación impactará en la provincia,
Se realizará el martes 21 y el miércoles 22 de marzo, y está dirigido a productores, empacadores, comercializadores y profesionales interesados en la producción y tecnificación de la actividad.
Luego de la ola de calor que azotó a la provincia y las lluvias y caída de granizo, la Dirección de Contingencias Climáticas anticipó un descenso en las máximas.
Luego de la ola de calor que azotó a la provincia y las lluvias y caída de granizo, la Dirección de Contingencias Climáticas anticipó un descenso en las máximas.
Se aplicará en tres tramos: 15% a partir de febrero, 10% a partir de abril y 7% a partir de junio. Fue por la aplicación de la cláusula de revisión de 2022.
Luego de la ola de calor que azotó a la provincia y las lluvias y caída de granizo, la Dirección de Contingencias Climáticas anticipó un descenso en las máximas.