Política
Aysam encara obras de agua y cloacas por 5 mil millones de pesos
La empresa estatal de agua y cloacas está realizando proyectos por $5.000 millones, licitó el viernes otros $1.000 millones. La mayor parte tiene financiamiento nacional.
La empresa estatal de agua y cloacas está realizando proyectos por $5.000 millones, licitó el viernes otros $1.000 millones. La mayor parte tiene financiamiento nacional.
La lectora escribe sobre el cuidado del agua y sus usos.
Está ubicada en el Parque Nacional de las Cavernas de Carlsbad, en Nuevo México, Estados Unidos.
Mediante un decreto, crea esta unidad que se avocará al estudio y defensa del recurso, sobre todo en conflictos con provincias vecinas.
El funcionario y especialista en políticas hídricas y ambientales advierte sobre el uso del agua en la provincia. Opina de minería, Portezuelo del Viento y la gestión de Suárez.
Un informe revela que hoy Mendoza tiene una oferta de agua del 65% del promedio de los últimos 30 años. Y que se necesitan inversiones millonarias para cambiar el panorama a futuro.
Se trata de más de un millón de toneladas de líquido procedente de la accidentada central. Pescadores y agricultores están preocupados por la contaminación.
El enólogo e ingeniero agrónomo habló sobre la cosecha 2021, el crecimiento de la industria, el futuro de los vinos argentinos en el mundo.
Pocos advierten, a veces, la importancia de contar con una canilla desde que sale ese precioso líquido. Deberíamos tenerlo más en cuenta a veces.
Se trata de un estudio de base mediante tecnología de evaluación multicriterio para obtener la clasificación y protección de zonas agrícolas irrigadas en los oasis de Mendoza. Contribución estratégica al desarrollo y ordenamiento territorial.
La fecha está destinada a generar conciencia sobre la importancia del recurso y la necesidad de hacerlo llegar a todas las personas.
Carlos Bogado convocó a su hizo que trabaja en plomería para reparar la fuga. Fue en calle Las Heras en Cuadro Nacional. “Parece que acá tenemos que arreglar las cosas entre los vecinos”, insistió.
El hecho ocurrió en la calle Las Heras de Cuadro Nacional en el departamento sureño.
El insólito caso se produjo en calle Las Heras en Cuadro Nacional.
El embalse está a 75% de su capacidad cuando, para esta época, habitualmente tiene 90%. Por las “bajas” temperaturas en alta montaña hay menos deshielo. Descartan riesgos de provisión para riego, generación de energía y consumo humano.
Se trata de quienes viven en los márgenes del arroyo Tulumaya. Afirman que han colocado “tapones” para desviar el curso del cauce y eso perjudica a su ganado. Irrigación tiene 20 días para solucionar el problema.
Se trata de una prueba piloto en dependencias municipales y espacios públicos, que permitirá conocer y controlar el consumo en jardines maternales, polis, CAU y otros edificios comunales.
Esto sucede por un fenómeno que se conoce como “aqua bassa” y produce una fluctuación en las mareas disminuyendo el nivel de los canales.
Después del hallazgo de peces sin vida, desde la Fundación Cullunche denuncian que no se están investigando correctamente los motivos por los que se deterioran la fauna y flora del lugar. Exigen compromiso y acciones al respecto.
El lema del 2021 se centra en el vínculo con el agua dulce, destacando el papel que juegan estos vitales espacios en la cantidad y calidad del líquido, recurso vital para el planeta.
El aprovechamiento más eficiente del recurso en el sector agrícola depende, en una parte del Estado, al impermeabilizar y mejorar canales, acequias y acueductos de distribución,
Según nuevos informes, el planeta rojo podría haber sido el hogar de los extraterrestres millones de años atrás.