Ilustración: Gabriel Fernández

Opinión

El segundo tiempo de Cornejo, los hijos de la democracia y el gobierno de la “evolución”

Sólo suscriptores
10-12-2023

El gobernador asumió su segundo mandato con un contexto y desafíos muy distintos a los que tenía hace ocho años. Su frente perdió aliados, tiene menos intendentes y ya no puede hablar de la herencia recibida, pero se encargó de remarcar que su gestión no será “de mera continuidad”. A nivel nacional, no es opositor ni oficialista, aunque promete apoyar las reformas de Milei. De los siete ministros que designó, cinco nacieron cuando Alfonsín ya era presidente.

Alfredo Cornejo juró como nuevo gobernador de Mendoza. Foto: Ignacio Blanco

Política

El retorno de Cornejo

10-12-2023

Con un presidente inexperto, sin gobernadores y con apenas el 12,5% de apoyo en el congreso, la Argentina está caminando por una delgada cornisa; y Cornejo es uno de los pocos que puede contribuir a protegerla de caer en el abismo.

Alfredo Cornejo y Rodolfo Suárez. Ignacio Blanco / Los Andes

Política

Cornejo asumió como gobernador y anunció que colaborará con la gestión de Milei para salir de la crisis

09-12-2023

El sancarlino inició formalmente su segundo mandato al frente de la provincia. Planteó los principales lineamientos de su gestión y en qué áreas se enfocará. Dijo que trabajará en un estado “austero” que termine con los “bolsones de improductividad”; y dijo que le gustaría que se recordara a su gobierno por su “contribución a las infraestructuras hídricas”.