Política
Cornejo le contestó a CFK: “La UCR está más despierta que nunca, alerta ante gobiernos cleptómanos e hipócritas”
Además, el titular de la UCR calificó al kirchnerismo como “lo peor que le ha pasado a la democracia de nuestro país”.
Además, el titular de la UCR calificó al kirchnerismo como “lo peor que le ha pasado a la democracia de nuestro país”.
La Unión Cívica Radical está agitada. Hubo cruces mediáticos, una durísima columna de Martín Lousteau y el presidente del radicalismo dijo lo suyo: criticó a todos.
Hoy asumieron los tres senadores por la provincia y al momento de ser llamados por la Vicepresidenta surgieron algunas particularidades.
La postal reunió hoy, poco antes de la jura de 24 nuevos senadores, al dirigente porteño, quien impulsó une rebelión en la Cámara de Diputados, junto a las autoridades electas, entre quienes aparecen Alfredo Cornejo y Mariana Juri.
El presidente de la UCR se quedó finalmente con uno de los cargos de mayor importancia en la Cámara Alta. Después de las últimas tensiones internas en la UCR, se definieron los lugares.
El gobernador ha hecho circular entre los intendentes un borrador de la iniciativa para eliminar la lista sábana, pero un sector del propio radicalismo no se siente seducido por el cambio y vaticina un debate interno fuerte. Críticas del cornejismo a sus impulsores.
Suárez y Cornejo son partícipes de una escena nacional que ya los incluye, pero les muestra una realidad completamente distinta a la bonanza del microclima radical mendocino que construyeron.
Jimena Latorre y Pamela Verasay respaldaban hasta hace pocos días el reclamo de los legisladores disidentes que responden a Martín Lousteau y que partieron la bancada. Pero por orden del mendocino se quedaron en la bancada oficial, que es mayoría.
Gerardo Morales y Martín Lousteau discutieron de manera fuerte en el Comité Radical de la Capital Federal. Cómo quedó involucrado el Gobernador de manera accidental.
El presidente de la UCR cuestionó la gestión de Alberto Fernández, destacó que la provincia “nunca entró en default” y aseguró que “tiene una tasa de inversión extranjera superior”. Críticas a la Justicia por la situación de Cristina Kirchner.
El ex gobernador mendocino quiere la jefatura del interbloque para asegurarse el protagonismo que necesita para su proyección nacional y parece haber logrado los apoyos necesarios. Está convencido de que no se puede acordar con el kirchnerismo y enojado con el alcalde porteño por el desplante en el festejo del triunfo.
Los líderes de Cambia Mendoza convocarán a los intendentes oficialistas para exigirles que no se lancen anticipadamente candidaturas a la Gobernación y en los municipios. Pedirán que en 2022 se ocupen exclusivamente de la gestión. Calma y prudencia entre los principales aspirantes, aunque no todos coinciden.
El Gobernador no ha podido avanzar con los que consideraba antes de asumir los tres pilares de su gestión. Con el coronavirus en pausa y superadas las elecciones, apunta a potenciar obras para un sector en particular y busca demorar la puja entre los aspirantes a sucederlo.
Alfredo Cornejo es de los radicales que consideran que llega el momento en el que la UCR debe intentar competir por la presidencia del país, pero siempre dentro de la estructura de Juntos por el Cambio.
Un proyecto de ley presentado por el diputado nacional Alfredo Cornejo y su par cordobesa Soledad Carrizo busca cambiar la legislación nacional en las PASO. Se presentarían sólo candidaturas presidenciales y el vice saldría del resto de las competencias.
Tras acordarlo con Alfredo Cornejo, Rodolfo Suárez ocupó el centro de la escena en el triunfo electoral del domingo. Pero su sector cree directamente que representa una nueva manera de ejercer el poder y resalta la diferencias con su antecesor. Quienes se suman a la oferta de la sucesión.
El descarnado intercambio de descalificaciones que hubo en los últimos debates dejó a la vista, entre otras cosas, que la labor legislativa no desvela a nadie y que todos piensan en acumular poder para las elecciones ejecutivas de 2023.
Los principales candidatos a senadores nacionales de Cambia Mendoza y el Frente de Todos tuvieron un cruce furioso de opiniones en Canal 7. Chicanas, enojos y casi ninguna propuesta para el Congreso.
El gobernador y candidato a senador suplente señala que, si no hay un giro político del Gobierno nacional después de las elecciones, hay riesgo de que el país caiga en una hiperinflación. Asegura que el radicalismo mendocino está unido y habla de la posibilidad de ser candidato a vicepresidente en 2023. Pero también hace revelaciones sobre su estado de salud, tras la operación al corazón.
El candidato a senador nacional de Cambia Mendoza y el ex futbolista dialogaron de temas deportivos. El vicepresidente de Boca vino a Mendoza para presenciar la semifinal de la Copa Argentina entre su club y Argentinos Jrs.
El ex gobernador fue captado por la cámara mientras escuchaba al fiscal Fernando Guzzo. Asistió porque “al juicio por jurados lo impulsó él y además el caso ocurrió durante su Gobierno”.
Así lo admitieron el ministro de Hacienda, Lisandro Nieri, y candidatos importantes de Cambia Mendoza. Una de las ideas es precancelar obligaciones en moneda estadounidense gracias a que la Provincia tiene la posibilidad de acceder a dólares a valor oficial, que se cotizan a la mitad del paralelo. Pero depende para ello de que el Banco Central se los venda. Las críticas del justicialismo.