Sociedad
¿Se puede freezar el huevo crudo o cocido?
Uno de los alimentos más utilizados en la cocina de los argentinos es, sin dudas, este derivado animal, por lo que muchas veces nace la tentación de congelarlo. ¿Realmente se puede?
Uno de los alimentos más utilizados en la cocina de los argentinos es, sin dudas, este derivado animal, por lo que muchas veces nace la tentación de congelarlo. ¿Realmente se puede?
Hay ciertas variedades que admiten la congelación, aunque pueden perder parte de sus propiedades.
Si bien comedores y merenderos calmaron el hambre de un 50% más de familias mendocinas que asistieron a ellos durante el ASPO, la calidad de los alimentos ofrecidos fue deficitaria. A esto se suma que seis de cada diez niños, niñas y adolescentes no realizaron actividad física por dificultades de conectividad y falta de motivación.
El caso que conmovió a México reportó novedades en las últimas horas. La familia pide justicia.
Sin el programa disponible se agranda la brecha de precios entre las grandes cadenas de supermercados y y los almacenes de barrios. En algunos casos llega al 30%.
El propietario del Tambo “El Guercio”, señaló que se han incrementado sus ventas directas entre un 20% y un 30%, así cómo han crecido los despachos a la firma procesadora local.
La cifra “recrudeció” durante la cuarentena debido a la pérdida de contacto con los grupos de pares y la falta de una red social de contención provocada por el aislamiento.
Los argentinos, que vivimos en un país bendecido por sus recursos naturales, por su clima, su extensión y hasta por su ubicación, hemos vivido, sin embargo, de crisis en crisis y llevamos acumulada una enorme experiencia en la adaptación, (más que en la solución) a esas crisis.
Falta poco para la llegada del invierno, comienzan a sentirse las bajas temperaturas y en general se ingieren comidas con más grasas y con alto contenido calórico. Es importante saber qué debemos comer para conservar la buena salud.
Simplot Argentina tiene previsto finalizar el año con una producción local de 100.000 toneladas. La empresa con sede en Mendoza envía al exterior el 70% de sus productos industrializados.
La DEIE dio a conocer el Índice de Precios al consumidor (IPC), un 0,3% más alto que la medición nacional realizada por el INDEC.
Costo de vida. Se trata del plan “Súper Cerca”. Contempla alimentos, bebidas y otros rubros. Kulfas y Español lo presentaron como un “complemento” de la “política de desinflación”.
Hay una migración hacia segundas, terceras y cuartas marcas. En los primeros dos meses del año los supermercados sufrieron una retracción del 7% en las ventas de estos productos.
Pese al desabastecimiento, los negocios siguen teniendo cortes para ofrecer, debido a la baja del consumo. El jueves comenzaría a normalizarse la distribución de mercadería.
Muchos productos abusan tanto de la imagen light como de las sustancias que contienen para simular tener determinada consistencia y sabor. A veces es preferible elegir la opción regular o natural, que a la larga termina siendo menos nocivo para el organismo
La contienda electoral ya empezó y el kirchnerismo disfraza una cruda realidad: están haciendo pedazos el sistema productivo, que siempre fue la base de la economía nacional y cada mes que pasa, la recuperación va a ser más difícil. El futuro de la Argentina está en juego y hay que cambiar el rumbo cuanto antes.
Según los datos de la DEIE se necesitó gastar $1.888 más que en marzo para cubrir el valor de la Canasta Básica Total. La Canasta mínima de alimentos costó $22.947.
La carga impositiva y los costos de distribución, explican la diferencia. Fuertes subas en lo que va de mayo.
La suba de U$S135 a U$S300 por tonelada de maíz en menos de un año, obliga a productores de huevos, pollo, carne vacuna y leche a adaptarse. Algunos venden propiedades y reducen la recría.
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación renovó el acuerdo con la cadena de producción y comercialización de la carne, con más cortes disponibles, el doble de días de oferta, más lugares de venta. ¿Cómo reclamar si no se encuentra en las góndolas?
Martín Cacciavillani está al frente de la Fundación Carmela Fassi, que brinda talleres y almuerzo diario a 50 discapacitados y elabora los sábados 1500 platos de comida para gente de las villas aledañas.
El país está en condiciones de contribuir a combatir la inseguridad alimentaria en otras regiones del mundo, pero la primera obligación del Gobierno federal es disminuir ese flagelo dentro de las propias fronteras nacionales.