Por los Departamentos
Guaymallén habilitó un punto de recolección de aceites vegetales usados
Está ubicado en el Centro Verde Municipal y quienes estén interesados en colaborar, pueden concurrir de lunes a sábados.
Está ubicado en el Centro Verde Municipal y quienes estén interesados en colaborar, pueden concurrir de lunes a sábados.
Según datos aportados del Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2021, organizado por Wetlands International con colaboración de Aves Argentinas, nuestra provincia continúa conservando el segundo lugar de preferencia de los flamencos australes que vienen a nidificar en los espejos de agua de nuestras reservas.
Con la idea de apoyar y reforzar la labor de las subgerencias regionales del INA (Instituto Nacional del Agua) Máximo Lanzetta, gerente de Programas y Proyectos de la institución, visitó la provincia y contó que se está trabajando en la medición de cuencas de la región.
El hecho se conoció a raíz de la denuncia de un concursante, donde expresó que los participantes habrían compartido preguntas del examen virtual.
El secretario Humberto Mingorance detalló la partida de $1.740 millones que tendrá la cartera prevista para el año que viene.
Será en el casco histórico del pulmón verde desde las 10 hasta las 17. Es en adhesión con la iniciativa internacional Mobilityweek.
Comunidad Eco, CRH, JCI Mendoza y Jungesnetzwerk son los organizadores de este evento ecológico en la provincia, que intentará sumarse a las diferentes actividades que se desarrollarán a lo largo de todo el mundo en el marco del World Cleanup Day, este sábado 18 de septiembre.
Patricia Girotti, que lidera el grupo, cuenta que el amor por los bosques nativos y el accidente de su hija Azul, que la dejó en estado de coma hace cinco años, fueron el puntapié para iniciar un proyecto verde. Hoy y mañana realizan la 5ta edición de la campaña.
Se realizó un operativo a través de la Dirección de Recursos Naturales en conjunto con personal de Gendarmería Nacional. La alerta sobre el estado del animal fue dada por pobladores de la zona.
Tampoco podrán usarse sorbetes en espacios gastronómicos. En tanto, los comercios minoristas tendrán plazo hasta el primer día de diciembre. El objetivo es asegurar la sostenibilidad ambiental.
Los vehículos para el viaje de Guillermina y Pocha están en la provincia. Actualmente, entrenadores realizan ejercicios para que los animales puedan realizar sin inconvenientes el viaje de 5 días al santuario que las recibirá.
Una vez que lleguen los camiones, las trasladarán al vecino país donde continuarán viviendo en un sitio adecuado a sus necesidades. Sus nuevas “jaulas” tendrán entre 40 y 400 hectáreas.
El episodio de los carpinchos y los incendios en Córdoba y en el Delta del Paraná pusieron en evidencia el retroceso de estos ecosistemas. Hay un proyecto trabado en la Cámara baja desde noviembre pasado. El ministro Juan Cabandié pidió avanzar.
Las escuelas deberán crear grupos de hasta 15 alumnos y preparar un audiovisual corto para participar.
El fin de semana los voluntarios de la entidad dedicada al cuidado del ambiente realizaron plogging y luego pasaron por Valle Grande donde se encontraron con residuos por doquier.
Yasmín y Florencia Hernández, en un concurso organizado por la comuna, propusieron “EcoBrick” que se puede utilizar en interiores. “Lo pensamos para ayudar a la gente”, dijeron las creadoras.
El municipio de Las Heras había avanzado en la zona de El Challao con su programa de cartelería y señalética turística para este territorio del pedemonte. Duró en buenas condiciones 15 días. .
Científicos de la UNCUYO y del CONICET confirman que esta cuenca abandonó tardíamente el piedemonte, y que la existencia de lagos habría facilitado la instalación humana. ¿De qué sirve estudiar el comportamiento de los ríos hace 100 mil años?.
El espacio verde tendrá una longitud total aproximada de 4,5 kilómetros, extendiéndose desde la Rotonda del avión hasta la calle Aristóbulo del Valle
No llueve desde el 26 de junio pasado. Hay otras zonas, como los alrededores del centro de Malargüe, Divisadero Largo (Ciudad) o el Valle de Uco que se encuentran cercanas a esta categoría.
Agostina Andrada es una joven diseñadora que crea ropa amigable con el ambiente para todos los cuerpos.
Ocurrió en la ruta 7. Los animales ya habían sido faenados. Además, se secuestraron municiones y un arma neumática. La caza tiene multas que van hasta $133.350 por cada ejemplar