Sociedad
La extraña “rana de leche” que tiene huesos, músculos y boca azul y que se vende como mascota
Puede encontrarse tanto en Brasil como en otros países de Latinoamérica como la Guyana, Surinam, Ecuador y Colombia.
Puede encontrarse tanto en Brasil como en otros países de Latinoamérica como la Guyana, Surinam, Ecuador y Colombia.
El animal había ingerido importante cantidades de “deli bal”, un tipo de miel de rhododendron que puede tener efectos alucinógenos muy potentes.
Así lo confirmó la prestigiosa revista médica The Lancet luego de que los investigadores encontraron el primer caso canino, luego de que sus dueños se enfermaron.
El guía de turismo, Sebastián Perez Astutti, captó la enternecedora imagen y la compartió en las redes, generando asombro y curiosidad entre los usuarios.
Hay en el Gran Mendoza, más precisamente en el departamento de Maipú, una entidad que se dedica a rescatar y salvar equinos que eran explotados y se encuentran en malas condiciones de vida. Es un trabajo muy esforzado que cumple un puñado de personas jóvenes y tan meritorio cometido debería ser apoyado por vecinos de otros lugares o empresas, ya que la sumatoria de ayuda permitirá mantener el servicio de esta ONG.
A fines de julio sucedió lo mismo con uno en Palma de Mallorca, en Madrid, esta vez fue en las inmediaciones de Hell’s Kitchen de Manhattan, Estados Unidos. Los policías le tiraban agua pero el animal no respondía, mientras, su dueño descansaba.
Ocurrió en Alemania. El matrimonio comenzó a registrar los cacareos. Su objetivo es que el vecino se deshaga del animal para así poder vivir en paz.
El Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas cumple medio siglo de existencia y lo festeja con cinco eventos que combinan ciencia, biodiversidad, arte y vino.
Los vendían a $60.000. Había publicado la “oferta” en un grupo de ventas de animales de Facebook.
Ocurrió en Estados Unidos. Fred, de 68 años, estaba durmiendo en su casa cuando delincuentes quisieron entrar en su vivienda. Sin embargo, el asalto se vio frustrado por la acción del pequeño animal.
El sistema consiste en un mecanismo de medición que permite analizar, mediante la apreciación visual de los animales, los niveles corporales de grasa y músculo de los bovinos.
Por primera vez, un fallo sobre “Derecho animal” tiene por protagonista a un felino.
Así lo afirmó la Academia de Ciencias de ese país. Afirman que los felinos domésticos tienen un impacto dañino en la biodiversidad debido a la cantidad de aves y mamíferos que cazan y matan.
Ocurrió en España. El animal estaba en un lugar de difícil acceso y no podía salir por sus propios medios.
El accidente se produjo luego de que el vehículo derrapara hacia una banquina. Como consecuencia del siniestro, la mayoría de los animales murieron en el impacto. La gente llegó a la zona con cuchillos para desmenuzar sobre el asfalto algunas porciones.
Así lo informó la Fundación Rewilding Argentina, que desarrolla el proyecto de reintroducción de la especie. Los nuevos cachorros silvestres son el fruto de la unión de Aramí y Jatobazinho.
A pesar de la buena noticia, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza indicó que aún hay 41.459 especies consideradas amenazadas de extinción.
El reptil se volvió viral en las redes sociales por su extraño comportamiento ante el color negro. Su dueño compartió varios videos para mostrar cómo se comporta frente los objetos según el color.
Las imágenes se volvieron virales y muchos usuarios defendieron la reacción de los animales. Afirman que la explotación turística les está invadiendo su hábitat natural.
El crustáceo fue bautizado como “Cheddar” por su color similar al queso. Actualmente se encuentra en “Ripley’s Aquarium of Myrtle Beach”, una institución que se dedica al cuidado de animales marinos.
Por la inflación, un acuario de Hakone, en Japón, cambió la alimentación de sus animales por una más económica. Los animales notaron la diferencia y se niegan a comer.
La organización Humane Society International manifestó que esta tendencia está en línea con el crecimiento de un movimiento mundial que aboga por el bienestar animal. Por otro lado, Argentina estuvo entre los diez países con mayor nivel de exportación de trofeos a nivel mundial entre 2014 y 2018.