Sociedad
Fernando Fader, Carlos Alonso y Julio Le Parc: maestros que iluminan el arte mendocino
Mendoza ha dado grandes artistas plásticos que han dejado su huella en los que triunfan actualmente.
Mendoza ha dado grandes artistas plásticos que han dejado su huella en los que triunfan actualmente.
El vicegobernador Mario Abed entregó un reconocimiento y un cuadro del rostro del General San Martín, realizado por el famoso artista Ramiro Ghagliazza.
Se llamaba “Al pueblo” y expresaba el deseo de que son los propios mendocinos quienes deben gobernarse a sí mismos.
Este viernes 20 de octubre el diario celebra 140 años renovando su compromiso con la verdad y trayendo cada día a los hogares mendocinos información de calidad, de la mano del mejor equipo periodístico.
Comprometido con la actualidad, las nuevas herramientas y los avances tecnológicos, Los Andes celebra un nuevo aniversario junto a la sociedad.
Tradicionalmente el deporte era puro talento y entrenamiento, pero con el desarrollo de distintas soluciones digitales, comenzó a tener más relevancia el poder del análisis de los datos para tomar mejores decisiones vinculadas tanto a la estrategia del juego como a todo lo vinculado con el negocio deportivo.
Organización. Diversos factores llevaron a que Mendoza encarnara un conservadurismo progresista con escaso énfasis ideológico que nos caracteriza. Hoy, igualmente, hay señales de que urge una renovación.
Muchos mendocinos adoran la época vendimial, mientras que otros no entienden por qué es tema de conversación en sobremesas. Sin embargo, tal como se planteó en 1936, ha logrado posicionar a Mendoza como destino turístico y referente de la vitivinicultura.
Administración hídrica. Siempre ha sido la fuente preservada y administrada con criterio, pero en medio de una crisis hace falta, según el autor, un gran acuerdo para garantizar su buen cuidado.
Arte. El creador de Mafalda es, probablemente, el artista mendocino más conocido en el mundo. Supo crear tiras inolvidables y de una sutileza incomparable.
Los cerros mendocinos son el principal atractivo natural y base de un desarrollo turístico, con el Aconcagua como pilar de una actividad con enorme potencial.
Fundador. Adolfo Calle fue el creador de este diario, el 20 de octubre de 1883. Con motivo de los 100 años de Los Andes, se publicó una semblanza de la que compartimos aquí un resumen. Por otro lado su nieta, Elvira, fue una brillante conductora del diario que dejó todo para conducirlo.
Periodismo y sociedad. Un canillita, un anunciante y una lectora coinciden en considerar a Los Andes como uno de los pilares no sólo en su relación con la información, sino al formar parte de sus vidas.
El gobernador de la provincia repasa desde su perspectiva los puntos fuertes de la conducción de la provincia y los desafíos que se avecinan.
Para el autor, que ha dirigido 9 actos centrales y una de las cápsulas de la película que se hizo para 2021, considera que esta celebración es un hecho cultural de gran importancia para la provincia.
El intendente Emir Félix consiguió desplegar un ambicioso e histórico plan de gestión con una fuerte impronta en la obra pública pero a su vez destacada en lo social, económico y productivo.
Letras. Elegido “el mendocino del siglo XX” en una encuesta, el escritor es una de las grandes luminarias de la literatura argentina y la admiración por su obra va creciendo en todo el mundo. Su influencia también se dio en el ámbito periodístico, sobre todo con la tarea como subdirector de diario Los Andes.
El jefe comunal de Las Heras sumó su salutación representación de la “tierra lasherina”.
Vino. La industria madre de Mendoza tuvo una génesis y una cúspide gloriosas. Luego, supo adaptarse a los desafíos tecnológicos, hasta que una crisis la hizo mermar. Hoy, afronta otra: la falta de agua.
Desarrollo. La provincia se vende al mundo como un producto enoturístico de alto “vuelo”. El atractivo turístico es innegable, pero con una sola actividad atractiva el crecimiento no parece viable.
Música. Entre tantos músicos que ha dado esta tierra, el recientemente fallecido bajista y cantante lideró desde el rock un fenómeno popular admirado, reconocido y convocante en todo el ámbito de habla hispana: los Enanitos Verdes.
Deportes. La figura danzarina del boxeador Loche, la estampa casi aérea del ciclista Ernesto Contreras y la elegancia futbolística de Legrotaglie son leyendas mendocinas reconocidas por propios y extraños.